Elecciones atípicas en Vichada bajo la lupa por alertas del gobierno
Este domingo se elegiría nuevo mandatario departamental tras condena por corrupción. La Secretaría de Transparencia pide medidas urgentes por presunta participación indebida de funcionarios.

CALI (COLOMBIA), 29/10/2023. Ciudadanos votan en las elecciones regionales y locales hoy, en un colegio electoral en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán / Ernesto Guzmán (EFE)
Colombia
El departamento de Vichada se prepara nuevamente para las urnas este domingo 9 de junio, en unas elecciones atípicas para elegir gobernador, luego de que el mandatario elegido en 2023, Hecson Alexys BenitoCastro, fuera condenado a siete años de prisión por actos de corrupción.
Sin embargo, la jornada ha despertado la atención del Gobierno Nacional, que advirtió sobre posibles irregularidades en el proceso.
Esta es la segunda elección de un gobernador en lo corrido del año, después de los comicios extraordinarios realizados en Putumayo el pasado febrero, pero además se da en un contexto especialmente sensible, siendo la primera jornada electoral tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Aunque la Registraduría Nacional asegura que todo está listo para la jornada, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia encendió las alarmas. A través de un pronunciamiento público, el secretario Andrés Idárraga denunció presunta participación indebida de funcionarios públicos en apoyo a uno de los candidatos: Juan Carlos Cordero Rojas.
“Le estoy solicitando al Consejo Nacional Electoral, ante posibles hechos de corrupción electoral en el departamento de Vichada a favor de un candidato, que evalúe tomar medidas en su competencia, como por ejemplo, multar a los partidos que avalaron a este señor Juan Carlos Cordero”, afirmó Idárraga.
Además, pidió considerar la suspensión de las elecciones o incluso la anulación de la inscripción del candidato.
La preocupación del Gobierno se sustenta en un video que fue divulgado por el propio funcionario, en el que se observa al gerente del Hospital San Juan de Dios de Vichada, a dos procuradores regionales, al gobernador encargado del departamento, al alcalde del municipio de La Primavera y a la esposa del exgobernador Alex Benito –condenado recientemente por corrupción– participando presuntamente en actos de proselitismo a favor del candidato Cordero.
Tras las denuncias, el Consejo Nacional Electoral emitió un comunicad en el que informa que no revocó a ningún candidato para las elecciones a la Gobernación del Vichada. En consecuencia, según el organismo, no hay candidaturas anuladas y los dos candidatos podrán participar mañana 15 de junio.
El censo electoral está compuesto por 56.262 personas en cuatro municipios (Puerto Carreño, Cumaribo, La Primavera y Santa Rosalía). Además, que en las 175 mesas habrá 1.154 jurados de votación y se espera que cada campaña tenga un testigo electoral en cada puesto para evitar irregularidades.