Actualidad

Qué es la prima extralegal de junio 2025: Estos son los requisitos para recibirla

Conozca cómo se otorga este beneficio. Le contamos los detalles

Qué es la prima extralegal de junio 2025: Estos son los requisitos para recibirla/ Getty Images

Qué es la prima extralegal de junio 2025: Estos son los requisitos para recibirla/ Getty Images

La prima extralegal es una bonificación adicional que algunas compañías entregan a sus trabajadores como una muestra de reconocimiento por el trabajo realizado. Esta a diferencia de la prima legal,que está establecida por Ley, es un tipo de incentivo que no es obligatorio y depende exclusivamente de la voluntad del empleador o de lo que se haya pactado por escrito entre las partes.

Los detalles aquí: ¿Cómo invertir su prima e ingresos extras? El 78% de los colombianos se arrepienten de sus gastos

En la mayoría de empresas, esta prima extralegal se otorga con el fin de premiar el compromiso, el buen desempeño o como parte de una estrategia para retener talento en las empresas.

Cuál es la diferencia entre la prima legal y la extralegal

La prima de servicios, que sí es de carácter legal, debe pagarse obligatoriamente dos veces al año: en junio y en diciembre. Su valor corresponde a 15 días de salario por cada semestre trabajado, según lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo.

En cambio, la prima extralegal no tiene una fórmula específica ni una fecha fija de pago, ya que la existencia y condiciones de la misma, se definen por políticas internas, acuerdos individuales, convenciones colectivas o, incluso, por la costumbre si ha sido entregada de manera reiterada en el pasado. Lo que quiere decir que es la empresa la que decide.

Quienes pueden recibir la prima extralegal

Aunque no todas las empresas la otorgan, quienes la reciben usualmente son empleados con contrato formal, ya sea a término fijo o indefinido. En algunos casos, si está debidamente acordado, incluso los contratistas o independientes podrían recibirla.

Lo fundamental es que exista un documento o práctica que respalde su pago. Ya sea que esté mencionada en el contrato, en un reglamento interno, o que se haya convertido en una costumbre empresarial, debe haber claridad para que el trabajador pueda exigirla.

Leer más: Prima de junio en Colombia: plazo y en cuánto quedó el pago este 2025 con el aumento del salario

¿Cuándo se paga y cuál es el monto?

Para este tipo de pago extra no hay una fecha oficial ni un monto estandarizado para pagar la prima extralegal. Algunas empresas optan por entregarla a mitad de año, junto con la prima legal, mientras que otras lo hacen en fechas distintas. El valor depende del criterio del empleador y puede estar vinculado a resultados o logros específicos.

Además, al no estar regulada legalmente, esta prima no se incluye para efectos de calcular prestaciones como cesantías o pensión, a menos que se indique lo contrario en el acuerdo.

¿Es obligatorio que las empresas paguen prima extralegal?

En este caso y como se mencionó anteriormente, no. En Colombia, ninguna ley obliga a las empresas a pagar la prima extralegal. Sin embargo, si está contemplada en un contrato o ha sido parte de una práctica constante, su no pago puede generar reclamos legítimos por parte del trabajador.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad