Pereira y Risaralda en el radar nacional por aumento de homicidios y amenazas de grupos criminales
De continuar la ola de homicidios, Pereira podría ser una de las ciudades con mayor número de muertes en el país

Foto de referencia/ doble homicidio en Caldas
En el departamento de Risaralda hay un problema de inseguridad debido a la ola de homicidios y a la incursión de grupos armados al margen de la ley en diferentes zonas, sobre todo al occidente del departamento, en municipios como Mistrató, Pueblo Rico y Belén de Umbría.
Entre las acciones que aumentan la inseguridad están los enfrentamientos de la fuerza pública con el Clan del Golfo y las amenazas del ELN.
Debido a estos sucesos, el representante a la Cámara por Risaralda, Alejandro García, hizo un llamado al Gobierno Nacional para revisar lo que está pasando con la seguridad urbana y con la seguridad del país.
Lea también: Ciudad más cara de Colombia está en el Eje Cafetero, ¿cuál es?: costo de vida anual subió más del 6%
“En Risaralda, tenemos en este momento en Pereira y Dosquebradas unos homicidios muy elevados, si cerramos este año como vamos, vamos a ser la segunda ciudad, con Pereira, con la tasa más alta de homicidios del país y eso es lamentable y hay que revisarlo.”
Agregó el representante a la Cámara que “Tenemos, como hace 20 años no ocurría, presencia del ELN en Pueblo Rico y el Clan del Golfo; lo hemos denunciado en Belén de Umbría. Entonces, si hay mayores riesgos en el tema de seguridad y habrá que prestarle atención a ello, pues prueba de esto es lo que acabó de ocurrir con el senador Miguel Uribe, que a todos nos ha consternado.”
Le puede interesar: Risaralda en el quinto puesto del Índice Departamental de Competitividad 2025
En una de las últimas intervenciones del presidente Gustavo Petro, señaló las tres ciudades que más casos de homicidio reportan, entre las que está la ciudad de Pereira.
“La lucha contra el asesinato en Colombia, que ya no estamos en los niveles terribles que hace unas décadas tuvimos, ha venido descendiendo lentamente a nivel nacional; pero en estos años se ha detenido en su caída, básicamente por el aumento de la tasa de homicidios, del número de homicidios en tres ciudades fundamentalmente, Cali, Pereira y Bogotá.”
En lo que va del año 2025, en la ciudad de Pereira, van 107 hechos de sangre, cabe recordar, que durante el último fin de semana, comenzando el sexto mes del año ocurrieron cinco homicidios.