Pereira

Ciudad más cara de Colombia está en el Eje Cafetero, ¿cuál es?: costo de vida anual subió más del 6%

De acuerdo con el DANE, esta ciudad superó el costo de vida de Bogotá y Medellín. Aquí el lugar de Colombia más caro para vivir.

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images / oscar garces

El último estudio sobre Índices de Precios al Consumidor (IPC), dado a conocer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló que, con una cifra de 6,13 %, Pereira fue la ciudad más costosa para vivir del país, teniendo en cuenta la inflación anual del mes de mayo.

Este mismo informe ubicó en el segundo lugar a la ciudad de Bucaramanga con un IPC de 5,61 %, y en el tercero a Armenia con 5,55 %. Caso contrario ocurrió con Manizales que con una inflación de 5,01 %, se ubicó por debajo de la media nacional que fue de 5,05%.

Le puede interesar: Estas son las 3 ciudades más baratas de Colombia en 2025 según IPC del DANE: son de clima cálido

¿Qué productos y servicios subieron de precio en Pereira?

Este mismo estudio evidencia que las divisiones de bienes y servicios que más presionaron la inflación en la capital risaraldense fueron:

  • Los restaurantes y hoteles: con un IPC del 10,14 %.
  • La educación: con 8,95 % de IPC.
  • El alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles: con 7,23 % de IPC
  • Salud: con 7,11 % de IPC.

Gráfica: Dane

Lea más...

¿Cuál es la variación del IPC para el mayo 2025?

En el caso de la variación mensual, es decir solo teniendo en cuenta el mes de mayo, Pereira se ubicó en el tercer lugar del país entre las ciudades más caras, con un IPC de 0,51 %, superando la media nacional en 0.15 puntos porcentuales.

Las subclases que más presionaron a la inflación fueron el arriendo efectivo, la electricidad y el tomate, así lo confirmó Andrea Ramírez, subdirectora del Dane.

“Para la ciudad de Pereira, para el mes de mayo, tuvimos una variación mensual de 0.51%. La subclase que más contribuyó o que más contribuyeron fueron arriendo efectivo con 0.07 puntos, electricidad también con 0.07 puntos y el tomate con 0.06. Recordemos que el tomate tuvo un incremento o una variación positiva en todo el país; y por el otro lado la subclase que más restó fueron las frutas frescas con menos 0.04 puntos”, dijo Ramírez.

Más información: En el 2024, Pereira fue la segunda ciudad del país más cara para vivir

En el caso de Manizales la inflación mensual para el mes de mayo fue de 0,50 % y Armenia de 0,46 %.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad