MinSalud dice que si el Congreso invalida la consulta, se debería considerar la Constituyente
El ministro Guillermo Jaramillo respaldó la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente para aprobar las reformas.

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud
01:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bucaramanga
A su paso por la capital santandereana el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respaldó la propuesta del presidente Gustavo Petro al convocar una Asamblea Nacional Constituyente.
Que sea “el pueblo” quienes elijan cómo sacar adelanta las reformas que propone el gobierno ante el Congreso de la República.
En su visita abordó temas relacionados con la reforma al sistema de salud y la propuesta de una Constituyente.
Expresó su respaldo por la consulta popular, destacando la participación de la población en esta decisión.
Puede leer: ¿Cuáles son los departamentos más competitivos de Colombia? Este es el ranking 2025
“Si no podemos solucionar directamente en el Congreso de la República entonces hay necesidad de que hayan cambios. Es una decisión que la tiene que asumir el pueblo. Si no resolvemos los problemas en el Congreso que sea el pueblo el que comience a través de consultas populares, referendos, o una Asamblea Nacional Constituyente, se hagan los cambios”, advirtió el ministro.
La consulta popular ha generado controversia desde distintas orillas del ámbito político.
Le sugerimos: Faltan CAE para menores sancionados por delitos
El Senado rechazó previamente esta iniciativa, pero el presidente Gustavo Petro firmó un decreto para convocarla directamente, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como una extralimitación de funciones y una amenaza a la separación de poderes.
En este contexto Jaramillo dijo que si la Corte Constitucional invalida la consulta, se debería considerar la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.
Otras noticias: Suspenden nuevamente la elección de Elkin Reyes como alcalde de Oiba
“Cuando no se pueden solucionar los problemas recordemos que nosotros fuimos los promotores en el año 90 de la Asamblea Nacional Constituyente y de ahí salió la constitución del 91. ¿Y quienes trabajaron en eso? Fundamentalmente el M19, el partido Liberal y el partido Conservador. No hay que tenerle miedo a eso”, agregó.
Comparó a la Nueva EPS con la empresa de Betty la Fea
Además durante su intervención recordó que las EPS del país suman casi 25 billones de deudas con los hospitales, motivo por cual liquidarlas sería un colapso en el sistema de salud y una reforma es el conducto que ven más viable para salir de esta crisis económica.
Lea también: Menor casi muere por falta de ambulancias en San Andrés: piden a MinSalud recursos

“Si entramos a liquidar las EPS que están ahora eso va a ser un reguero de muertos por todas partes, de los hospitales que van a quebrar. La deuda es monstruosa. Las deudas de la Nueva EPS se acercan a 8 billones, tenían todas las deudas guardadas como la telenovela Betty La Fea. Famisanar debe 2 billones y medio. Sanitas debe más de 2 billones. Las deudas superan los 25 billones de pesos, si liquidamos EPS se quiebra todo el sistema. Estamos esperando que nos aprueben las reforma a la salud, en donde hay nuevos ingresos”.
Paralelo a ello el ministro hizo la entrega de unas ambulancias paras E.S.E. del departamento. Aseguró que a la fecha se han destinado 180 mil millones de pesos para el fortalecimiento de los Equipos Básicos de Salud.
Más noticias: La Unab anunció millonaria inversión para el campus de El Bosque
Se tiene proyectado que en el mes de diciembre se cumpla con una inversión total de 600 mil millones de pesos para Santander.
A Bucaramanga se le asignaron 13 mil millones para recursos básicos en salud. Se invertirán más de 3 mil millones de pesos en el mejoramiento de nueve centros de salud de la ciudad.