“Colombia vive un momento retador y triste”: general (r) Óscar Naranjo sobre la violencia
El exvicepresidente se refirió a los más recientes hechos de violencia en el país.

“Colombia vive un momento retador y triste”: general (r) Óscar Naranjo sobre la violencia
24:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
General en retiro Óscar Naranjo, habla sobre el incremento de la violencia en Colombia
El general en retiro Óscar Naranjo, exdirector de la Policía Nacional y exvicepresidente de Colombia, se pronunció en entrevista exclusiva con el programa 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio sobre el panorama de seguridad que atraviesa el país.
En la conversación con Vanessa de la Torre, Naranjo rechazó el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y abordó las recientes denuncias del presidente Gustavo Petro sobre la existencia de una “junta internacional del narcotráfico” supuestamente radicada en Dubái.
“Volvimos a tiempos que creíamos superados”
Naranjo comenzó su intervención condenando el ataque contra el senador Miguel Uribe y solidarizándose con él y su familia. “Son días no solo difíciles, sino particularmente tristes para un país que ha transitado por tantas etapas de violencia que creíamos ya superadas”, dijo, refiriéndose al retroceso que representa el repunte de hechos violentos tras la firma del acuerdo de paz en 2016.
A juicio del general, la respuesta institucional debe ser clara y firme. “Las autoridades deben esclarecer totalmente quién fue el autor material del atentado y, más importante aún, quiénes son los determinadores. Esto no puede quedarse en investigaciones inconclusas”, señaló.
Naranjo también hizo un llamado a la sensatez política: “Estamos viviendo una crisis de seguridad que no es un invento de los medios ni de los centros de pensamiento. Se necesita moderación desde todos los liderazgos, incluyendo al propio presidente”.
¿Existe realmente una “junta del narcotráfico” en Dubái?
Uno de los temas más sensibles abordados en la entrevista fue la denuncia del presidente Petro sobre la supuesta existencia de una estructura criminal internacional, a la que ha denominado “la junta de Dubái”, integrada por mafias albanesas, italianas, mexicanas y colombianas.
Al respecto, Naranjo fue cauteloso pero enfático: “Confío en que esa denuncia del presidente esté basada en información de inteligencia verificada. No me extraña que el crimen transnacional evolucione en esa dirección, ni que haya presencia de criminales colombianos en Dubái con antecedentes penales”.
También confirmó que existe interés por parte de la comunidad internacional y organismos multilaterales en investigar a fondo esta denuncia: “Hay servicios de inteligencia internacionales intentando profundizar en lo que se ha dicho desde Colombia”.
Un atentado con tinte político
Sobre el atentado contra Miguel Uribe, Naranjo lo calificó como un hecho que va más allá de la criminalidad común. “Esto no fue el capricho de un par de radicales. Es una acción con objetivos políticos, diseñada para generar inestabilidad”.
Aunque el operativo dejó dudas sobre su planeación, el general cree que “el hecho de que el sicario no tuviera un plan de escape puede haber hecho parte del libreto. No hay que subestimarlo”.
Al ser consultado sobre posibles conexiones entre este atentado y la reciente oleada de ataques terroristas en el Valle del Cauca y otras regiones, Naranjo fue claro: “No tengo información directa que las vincule, pero la lógica del crimen organizado es esa: generar confusión, pescar en río revuelto y ampliar su capacidad de zozobra”.
Críticas al manejo institucional y a la Unidad Nacional de Protección
Finalmente, Naranjo apoyó la necesidad de investigar posibles fallas dentro de la Policía y la Unidad Nacional de Protección (UNP), tal como lo ha solicitado el presidente Petro, pero enfatizó que no basta con asignar funciones de protección: “Hay que acompañarlas de procesos de contrainteligencia que certifiquen la confiabilidad de quienes están encargados de salvaguardar vidas”.
Con tono sereno pero firme, el general Óscar Naranjo cerró su intervención con una advertencia: “Hemos vivido momentos peores y saldremos adelante, pero solo si enfrentamos la violencia con determinación, sin populismos ni improvisaciones, y entendiendo que esto no se resuelve con discursos, sino con acciones”.