Tunja, entre las ciudades con menor inflación del país en mayo: DANE
La capital boyacense registró una inflación mensual de apenas 0,09 %, ubicándose

la ciudad registró en mayo una inflación mensual de tan solo 0,09 % / Andrzej Rostek
Tunja
Tunja continúa destacándose por su estabilidad en los precios. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la ciudad registró en mayo una inflación mensual de tan solo 0,09 %, mientras que la inflación anualizada se ubicó en 3,15 %, muy por debajo del promedio nacional que fue de 5,05 %.
Este resultado posiciona a Tunja como la segunda ciudad con menor inflación del país, en un contexto en el que la tendencia nacional empieza a mostrar señales de desaceleración tras los altos niveles registrados en 2023 y 2024.
El director de Investigaciones de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Jacinto Pineda, explicó que el comportamiento inflacionario en Tunja es excepcional, especialmente si se compara con lo sucedido en los primeros meses del año.
“Tunja fue la segunda ciudad con menor inflación en Colombia durante mayo, y eso es un dato muy positivo, sobre todo si tenemos en cuenta lo registrado en enero, febrero y marzo. Ya llevamos dos meses con un comportamiento muy favorable”, señaló Pineda en entrevista con Caracol Radio.
Electricidad y servicios públicos, los principales responsables de la caída
Uno de los factores clave en la reducción del índice inflacionario en la ciudad fue la disminución de los precios de la electricidad y otros servicios públicos, que presentaron una variación negativa del 0,18 %. Esta caída impactó directamente en los costos de alojamiento y servicios relacionados, rubros que tienen un peso considerable dentro de la canasta familiar.
“Esto incidió directamente en los servicios de alojamiento, que son fundamentales en la medición de la inflación. Al bajar los costos en servicios públicos, se reduce también el gasto en vivienda, lo que termina reflejándose en un menor índice general”, explicó.
En el componente de alimentos y bebidas no alcohólicas, Tunja presentó una variación del 0,51 %, levemente por debajo del promedio nacional que fue del 0,52 %. Aunque la cifra aún es considerada alta, representa una mejora respecto a meses anteriores.
“Aunque el aumento en los precios de los alimentos sigue siendo elevado, ya estamos viendo una tendencia descendente. En abril fue del 0,68 %, y en enero superamos el 1 %. La desaceleración es importante porque los alimentos son el principal gasto para los sectores populares, y los precios altos castigan directamente a los hogares con menos ingresos”, explicó Pineda.
El investigador también destacó la necesidad de fortalecer la oferta local de alimentos para lograr una mayor estabilización de los precios en el mediano plazo. “Esperamos que hacia adelante los precios sigan bajando, empujados por una mejor oferta agrícola regional. Eso nos permitiría consolidar una situación más favorable, especialmente para los sectores vulnerables”, agregó.
El informe del DANE también reflejó un comportamiento estable en los sectores de salud y educación, que registraron aumentos moderados y contribuyeron a mantener la inflación general en niveles bajos en la capital boyacense.
Panorama nacional
En el contexto nacional, la inflación ha venido desacelerándose, aunque aún está lejos del rango meta del Banco de la República, que se sitúa entre el 2 % y el 4 %. En mayo, la inflación general fue de 5,05 %, 2,11 puntos porcentuales menos que en mayo de 2024, cuando se ubicaba en 7,16 %.