Según el Dane, en enero Pereira fue la segunda ciudad más costosa para vivir del país
La escalada de precios en la educación, el transporte, los restaurantes y hoteles, presionaron la subida de la inflación.

Colombia (Foto: Getty Images) / oscar garces
El más reciente estudio relevado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dane, sobre Índices de Precios al Consumidor, posicionó de nuevo a la capital risaraldense, como la segunda ciudad más cara del país, con una variación anual para el mes de enero de 6,00 %; estuvo 0.78 puntos porcentuales por encima de la media nacional que alcanzó una cifra de 5,22 %.
La lista de ciudades más costosas para vivir de Colombia, fue encabezada por Bucaramanga, con una inflación de 6,69 %, y después de Pereira, estuvieron la ciudad de Bogotá con un IPC de 5,90 %, Armenia con 5,47 %, e Ibagué con 5,41 %.

Gráfico: Dane
Entre los productos y servicios que más presionaron la inflación en la capital risaraldense, de acuerdo con este estudio, fueron la educación con una variación anual de 11,33 %, restaurantes y hoteles con 10,48 %, transporte con 8,35 %, y alojamientos, agua, electricidad y gas con 7.9 %.
Variación mensual:
Caso contrario ocurrió con el resultado de la variación mensual del IPC en Pereira, que registró según el Dane, una cifra de 0,83 %, por debajo de la inflación nacional que fue de 0,94 %.
Piedad Urdinola, directora del Dane, explicó a Caracol Radio que presionó, y que no, a la inflación en la capital risaraldense durante el primer mes del año.
Piedad Urdinonal, directora del DANE
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta cifra mensual también fue la más baja del Eje Cafetero, pues el IPC en Armenia llegó a 1,01 % y Manizales a 1,00 %, esto por encima de la media nacional.
Lea también: En el 2024, Pereira fue la segunda ciudad del país más cara para vivir.