Jornada de marchas 11 de junio en apoyo a consulta laboral: ciudades principales, puntos y razones
Sindicatos y centrales obreras convocaron nuevas movilizaciones y la toma de seis ciudades capitales este miércoles 11 de junio:

Gustavo Petro asisten a una manifestación en Bogotá el 18 de marzo de 2025. (Foto de RAUL ARBOLEDA/AFP vía Getty Images) / RAUL ARBOLEDA
El país se prepara para una nueva jornada de movilización convocada por las centrales obreras, este miércoles 11 de junio, en apoyo a la consulta popular y a las reformas sociales del gobierno de Gustavo Petro.
La propuesta de consulta popular de Petro busca revivir el proyecto de reforma laboral que hundió una comisión del Senado en marzo pasado. Esta incluye temas como la ampliación del horario nocturno, aumento del pago por trabajar los domingos y días festivos y contratos a término indefinido.
Lea también:
Conviene mencionar que, pese a la negativa del Legislativo frente a la reforma laboral y la consulta popular, el Senado está tramitando otro proyecto aprobado en tercer debate en esta corporación.
A través de un comunicado, el Comando Nacional Unitario conformado por las Centrales Sindicales CUT, CTC y CGT y las Confederaciones de Pensionados CPC y CDP, reiteró su participación en la movilización social prevista para este miércoles 11 de junio, con en la toma de seis capitales: Cali, Pereira, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá.
Esta jornada se desarrollará en medio de la creciente preocupación por la ola de violencia en el suroccidente del país, así como por la consternación nacional frente al atentado contra el senador del Centro Democrático Miguel Uribe durante un evento político en la capital.
Hasta el momento, se confirmó la presencia del presidente Gustavo Petro en la movilización programada en Cali. Según anunció el mandatario en su cuenta de X, este día anunciará un discurso para exigir la aprobación de su consulta popular que incluso amenazó con sacar vía decreto presidencial si el Senado no da su concepto favorable sobre la misma:
“Este 11 de junio, los movimientos populares han decidido una movilización de la ciudadanía en el país. He decidido acompañarla. Estaré este 11 de junio en Cali, y espero toda la movilización del occidente del país, para decir que el pueblo no se rinde y le llegó la hora”.
Reforma laboral
Según expresaron los gremios, el motivo principal de las nuevas movilizaciones son en rechazo a la ponencia de reforma laboral que presentó la Comisión Cuarta del Senado.
Desde las centrales obreras argumentaron que esta nueva propuesta “introduce medidas regresivas como el contrato por horas, que destruye cualquier vestigio de estabilidad laboral, y el piso de protección social, que legaliza ingresos por debajo del salario mínimo”.
Para las asociaciones, la reforma incluso elimina las horas extra, permite jornadas diarias superiores a ocho horas y extiende las jornadas de trabajo.
Además, indicaron que el texto no reconoce a la juventud trabajadora el carácter laboral del aprendizaje; “se mantienen los abusivos contratos a seis meses para los trabajadores oficiales, con el mal llamado “plazo presuntivo”; persisten los perversos y patronales pactos colectivos, así como los fraudulentos contratos sindicales, que atentan contra el derecho de asociación".
En ese sentido, las centrales y sindicatos consideran que el texto que debe aprobarse es el que fue aprobado en la plenaria de la Cámara en 2024.
El proyecto original del Gobierno Nacional le otorgaba un carácter laboral a sus contratos como practicantes en empresas, el de la Comisión vuelve al actual contrato de aprendizaje, con apoyos de “sostenimiento” en vez de sueldos, con aportes a la seguridad social.
En cuanto al contrato sindical —figura que existe desde los años cincuenta—, el Gobierno en conjunto con la CUT y la CGT buscaban eliminarlo por precarizar las condiciones laborales, no obstante el texto del Senado no contempla nada al respecto.
Puntos de concentración 11 de junio
Para esta movilización se espera la participación de sindicatos, líderes comunitarios, grupos estudiantiles y movimientos sociales que apoyan las políticas del Gobierno del Cambio.
Estos serán los principales puntos de encuentro en seis ciudades capitales.
Bogotá
En la capital, centrales y sindicatos pusieron cita es a las 9:00 a. m. en el Parque Nacional, desde donde se desplazarán hasta la Plaza de Bolívar.
- Convocan: Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGPT, CTC, CDP, FECODE, UNITARIOS y Liberales de Base
Cali
La gran jornada de concentración nacional en Cali iniciará a las 2:00 p. m. en la Plazoleta de San Francisco
Pereira
La movilización saldrá desde la Estación de Megabús El Viajero. Hora: 10:00 a. m.
Medellín
El punto de encuentro será el Sindicato ADIDA a las 10:00 a. m. Una vez concentrados allí, sobre las 11 de la mañana se dirigirán hacia el Parque de las Luces, donde se llevarán a cabo actividades culturales.
Barranquilla
La centrales anunciaron paro de 24 horas este miércoles por “la consulta popular, las reformas sociales y por la Ley Orgánica que materialice la reforma al SGP para EDUCACIÓN, SALUD Y AGUA POTABLE".
El punto de encuentro será la Universidad Autonoma del Caribe (Calle 90 46-112). Hora: 9:00 a. m.
Bucaramanga
El magisterio de los 87 municipios de Santander estará presente en la Gran Toma de Bucaramanga.
La salida será desde la Puerta del Sol (Mural de las Cuchas tienen razón). El recorrido iniciará por la carrera 27 hasta la calle 36 y desde allí hasta la carrera 15. La hora de encuentro es a las 9:00 a. m.