Economía

Movilizaciones 11 de junio: Sindicatos insisten en su llamado a la jornada en principales ciudades

Las centrales obreras esperan que sean de manera pacífica.

Manifestaciones de la CUT / Cortesía CUT

Manifestaciones de la CUT / Cortesía CUT

Este lunes 9 de junio las centrales obreras hicieron un nuevo llamado para que los colombianos se sumen a la próxima jornada de movilizaciones en varias partes del país. Esto en apoyo una vez más a la consulta popular liderada por el Gobierno Nacional enfocada en puntos de la reforma laboral.

Además, reiteraron que esperan que estas marchas se desarrollen de manera pacífica el próximo 11 de junio en seis principales ciudades de Colombia: Cali, Pereira, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá.

Por el momento explicaron que en Bogotá la cita será a las 9:00 a.m. en el Parque Nacional y desde allí caminarán hasta la Plaza de Bolívar. “Por las reformas sociales, por la consulta popular, por la vida”

Ahora bien, los sindicatos afirmaron que pese a que el Congreso revivió la reforma laboral, rechazan las modificaciones que se le han realizado en la Comisión Cuarta del Senado. Recordemos que esa comisión presentó una ponencia y esa es la que se está discutiendo en el Congreso.

“La Central frente a la ponencia presentada para la plenaria del Senado sobre la reforma laboral —la cual constituye una verdadera contrarreforma laboral de corte empresarial y patronal— advierte que se introducen medidas regresivas como el contrato por horas, que destruye cualquier vestigio de estabilidad laboral, y el piso de protección social, que legaliza ingresos por debajo del salario mínimo. Estas normas ya habían sido propuestas por la exministra de Trabajo Alicia Arango en el gobierno de Iván Duque y proceden del más rancio uribismo. Esto es esclavismo”, indicaron.

Sumado a lo anterior, señalan que contrarreforma eliminaría las horas extras, “al permitir jornadas diarias superiores a 8 horas bajo la modalidad patronal de jornadas semanales de 4 días de trabajo por 3 días de descanso, lo cual implica jornadas de hasta 11 horas diarias”.

Así como explicaron que la ponencia no reconoce el carácter laboral del aprendizaje de los estudiantes del Sena. “Mantienen los abusivos contratos a seis meses para los trabajadores oficiales, con el mal llamado “plazo presuntivo”; persisten los perversos y patronales pactos colectivos, así como los fraudulentos contratos sindicales, que atentan contra el derecho de asociación.”

Por otro lado, advierten que con la ponencia los beneficios de recargos nocturnos, dominicales y festivos, no se aplicarían para todos los trabajadores. “Los senadores de la oligarquía preparan proposiciones para exceptuar de esta medida a las MiPymes, a las empresas de gastrobares, hoteles, comercio y vigilancia. Es decir, prácticamente a nadie se le reconocerían estos derechos”.

Así las cosas, el sindicato reiteró que apoyan la consulta popular porque las preguntas que se plantearon en esta, tienen en cuenta la recuperación de los derechos laborales. Pero también apoyan el texto de la reforma laboral que se aprobó en la Cámara de Representantes y que posteriormente fue hundido y luego revivido, pero modificado con la ponencia. “Consideramos que el texto que debe aprobarse es el que fue aprobado en la plenaria de la Cámara”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad