6AM6AM

Programas

“El Senado con su autonomía está aprobando una reforma laboral seria y justa”: Angélica Lozano

La senadora Angélica Lozano aseguró que la ponencia laboral “es sensata, de fondo y justa”, además recoge en un 80% lo aprobado en Cámara

“El Senado con su autonomía está aprobando una reforma laboral seria y justa”: Angélica Lozano

“El Senado con su autonomía está aprobando una reforma laboral seria y justa”: Angélica Lozano

07:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Angélica lozano, senadora. Foto: Colprensa

En entrevista con 6AM de Caracol Radio, Angélica Lozano, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, explicó los avances y puntos claves del debate legislativo sobre la reforma laboral, defendiendo con firmeza el contenido aprobado por su comisión y cuestionando las declaraciones contradictorias del Gobierno Nacional.

“Lo que tenemos es una reforma sensata, de fondo y justa”, afirmó la senadora, resaltando que el 80% del texto coincide con lo aprobado previamente en la Cámara de Representantes. “Ahora pasará a votación en la plenaria del Senado, donde naturalmente habrá diferencias y discusiones que se van a dirimir a voto limpio, como ocurre en cualquier democracia”, afirmó.

Trabajo de tiempo parcial

Uno de los temas más polémicos ha sido el pago por horas, incluido en el artículo 37 de la nueva reforma, que el presidente Gustavo Petro ha criticado con fuerza, calificándolo incluso como una forma moderna de esclavitud. Lozano fue categórica en su respuesta:

“Eso es una fake news, esto es trumpipetristmo puro. Invito a los oyentes a consultar el artículo 147, numeral 3, del Código Laboral, vigente desde 1990 y basado en el de 1950. Ahí ya se reconoce el trabajo por tiempo parcial, es decir, la gente que no trabaja un mes completo ni trabaja 8 horas diarias”.

La senadora explicó que este tipo de contratos están dirigidos principalmente a trabajadores informales y que, lejos de perjudicarlos, la propuesta busca garantizar derechos como cesantías, primas y pagos proporcionales por dominicales y festivos. “Ya hasta retiramos la palabra ‘horas’ para evitar polémicas, pero el contenido es el mismo desde hace décadas”.

Sobre las aparentes contradicciones del Gobierno frente a esta norma, Lozano se mostró crítica: “Hay un intento por buscar cualquier excusa para deslegitimar el proceso. Pero el Senado está cumpliendo con seriedad y rigor. Esto no es para satisfacer a Benedetti o Montealegre, sino para mejorar la vida del colombiano de a pie”.

Respecto a los puntos en disputa entre Cámara y Senado, mencionó dos principales: la figura del contrato sindical y la naturaleza del contrato con aprendices. “Ambos temas se resolverán por votación, de cara al país. Así funciona la democracia”.

Mientras que, el proyecto original del Gobierno Nacional le otorgaba un carácter laboral a sus contratos como practicantes en empresas, el de la Comisión Cuarta vuelve al actual contrato de aprendizaje, con apoyos de “sostenimiento” en vez de sueldos, con aportes a la seguridad social.

En cuanto al contrato sindical —figura que existe desde los años cincuenta—, el Gobierno en conjunto con la CUT y la CGT buscaban eliminarlo por precarizar las condiciones laborales, no obstante el texto del Senado no contempla nada al respecto.

Claudia López y el fracking

En un apartado final, se abordó el cambio de postura de la candidata presidencial Claudia López, pese a haber sido una figura clave del ambientalismo y del Partido Verde.

“La exalcaldesa renunció al partido hace un año. Lo que ella diga ahora ya no representa al Verde”, aclaró Lozano, y agregó: “Las decisiones deben basarse en la realidad energética del país. La falta de exploración en los últimos años ha llevado a escasez y tarifas altas”.

El anuncio de su apoyo al fracking lo hizo la exalcaldesa de Bogotá en los micrófonos de 6AM:

“Después de más de una década sin pilotos, Colombia sigue importando gas más caro. Para bajar tarifas y apoyar la industrialización, necesitamos producir gas nacionalmente. Esa es la energía de transición real”.

En caso de llegar a la presidencia, López dijo que su gobierno impulsará todas las fuentes incluyendo solar, eólica, hídrica y fósil, con enfoque ambiental y técnico.

“Reforma laboral pensando en la gente”

En un tono sarcástico, la senadora Lozano acuñó un nuevo término para referirse a lo que considera una estrategia de Gobierno basada en la desinformación. Se trata del “trumpipetristmo” que definió de la siguiente manera:

“Es la capacidad de sostener cualquier mentira con fuerza. Como decir que es de noche cuando claramente es de día”. Por último, la senadora reiteró su compromiso con una reforma laboral “hecha con responsabilidad y pensando en la gente”.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio:

Escucha

07:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad