Autoridades intervienen asentamientos ilegales y refugios de delincuentes en el río Otún
La mayoría de estos eran usados para el consumo de estupefacientes.

Foto: Alcaldía de Pereira.
Pereira
La Secretaría de Gobierno, con apoyo de la Secretaría de Infraestructura y la Policía Metropolitana, llevó a cabo la intervención de varios cambuches construidos en las orillas del río Otún, a la altura de las calles 29 y 30 con carrera primera; los cuales estaban siendo utilizados para el consumo de estupefacientes.
Indicaron las autoridades que los cambuches estaban construidos con guadua, latas, plásticos, lonas y utilizaban energía de manera ilegal. El lugar además, estaba inundado de basura, matorrales y se había convertido en un lugar propicio para el paso entre Pereira y Dosquebradas, en una garrucha improvisada, por encima del Río Otún.
Indicó Jorge Mario Trejos, secretario de Gobierno de Pereira, que allí también fueron encontrados varios animales en estado muy lamentable, por lo que se adelantan las acciones pertinentes para su protección.
“Junto a la Dirección de Control Físico, la Policía Metropolitana y la Secretaría de Infraestructura, trabajamos para garantizar la seguridad de todos los pereiranos, especialmente la de los residentes sobre la avenida del río. Donde encontramos una serie de cambuches que están siendo utilizados para el consumo de sustancias estupefacientes, incluso son lugares de refugio de delincuentes cuando cometen alguna fechoría en algún sector aledaño, aquí en este sector. Encontramos también evidencias claras de maltrato animal. La comunidad nos había pedido que hiciéramos este procedimiento. Se hizo la visita y aquí ya nos encontramos cumpliéndole a la comunidad”, explicó Trejos.
El funcionario le pidió a la comunidad denunciar estos asentamientos informales en la Oficina de Control Físico, ubicada en el sexto piso de la Alcaldía, para que entre todos se aúnen esfuerzos para hacer de Pereira una mejor ciudad.
Lea también: El gobernador de Risaralda gestionó apoyo en Bogotá para combatir las emergencias invernales