Política

Sindicatos retiran su apoyo a la reforma laboral por “medidas regresivas” en nueva ponencia

La CUT y CGT denuncian que la Comisión Cuarta del Senado estaría desmontando derechos clave para los trabajadores, como recargos nocturnos, licencias y estabilidad laboral.

Banners of the national strike organizers "CUT" "CGT" AND Fecode are seen as anti-government demonstrations in front of the Tequendama Hotel took place during meetings with CIDH and United Nations Human Rights watchers and representatives of the protests, in Bogota, Colombia on June 9, 2021. (Photo by Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images)

Banners of the national strike organizers "CUT" "CGT" AND Fecode are seen as anti-government demonstrations in front of the Tequendama Hotel took place during meetings with CIDH and United Nations Human Rights watchers and representatives of the protests, in Bogota, Colombia on June 9, 2021. (Photo by Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto

Colombia

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron el retiro de su respaldo a la reforma laboral que se discute en el Congreso, tras conocer el contenido de la ponencia mayoritaria que será radicada por la Comisión Cuarta del Senado.

Según las centrales obreras, el nuevo texto introduce “medidas regresivas” frente a los avances que ya habían sido aprobados en segundo debate en la plenaria de la Cámara.

Uno de los puntos polémicos, según los sindicatos, es que el recargo nocturno después de las 7:00 p. m. se pagaría únicamente a trabajadores de empresas que no sean micro, pequeñas o medianas (mipymes), lo que excluiría al 80 % de los asalariados del país.

También denuncian la eliminación de varios beneficios como:

La extensión del 100 % de recargo dominical y 75 % para festivos.

Las incapacidades por menstruación.

Las licencias para citas médicas programadas.

La licencia de paternidad.

El reconocimiento del trabajo comunitario y familiar.

La protección a transportadores.

La eliminación de la figura patronal del contrato sindical.

• Y la reinstauración de contratos a término fijo de hasta 5 años, lo que para los sindicatos es una amenaza a la estabilidad laboral.

Están desmontando el espíritu de la reforma y favoreciendo los intereses de la oligarquía”, señalaron en el comunicado.

Ante esto, la CUT y CGT propusieron acudir a un mecanismo de participación directa: una consulta popular para que sea la ciudadanía la que decida el rumbo de la reforma.

La consulta es el mejor mecanismo, no solo para los trabajadores, sino para el pueblo en general”, dice el documento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad