Por trabajos, cierran un carril en el punto de deslizamiento de la variante de Caldas
El plan de atención se divide en tres fases y es liderado por la ANI y Covipacífico.

Falla geológica en la variante a Caldas, afectada por las fuertes lluvias en el Valle de Aburrá. Foto: Gobernación de Antioquia.
Caldas, Antioquia
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores, las autoridades acordaron el cierre del carril derecho en la calzada sur-norte de la variante de Caldas (PR62). Esta medida busca avanzar en las obras necesarias sobre un talud considerado como punto crítico por riesgo de deslizamiento.
El cierre se enmarca en un plan de mitigación diseñado en tres fases, liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesionaria Covipacífico, en articulación con las alcaldías de Caldas y Sabaneta, y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En paralelo, se anunció que en los próximos diez días se habilitará un bypass complementario que permitirá mejorar la operación del tráfico mientras se desarrollan las intervenciones.
Avance por fases: trabajos en el talud de la variante de Caldas
Durante la primera fase, se ha avanzado en el sellado de fisuras y monitoreo técnico del talud. Según los análisis, la probabilidad de un movimiento súbito generalizado es baja. Sin embargo, ya se inició la remoción del material suelto producto de desprendimientos superficiales, así como las obras de canalización de aguas para evitar infiltraciones. La ANI y Covipacífico presentarán la próxima semana un informe técnico preliminar y el cronograma actualizado de trabajos, con recomendaciones de expertos geotecnistas.
En la segunda fase, se dará paso a la perforación e instalación de drenes profundos, mientras se avanza en la importación de un sistema de monitoreo en tiempo real, que permitirá un control continuo del comportamiento del talud.
Lea también: 24 horas bastaron para que capturaran al presunto homicida de la madre y su hijo en Yondó
Lea también: Agreden al alcalde de Medellín mientras veía el partido de fútbol de su hijo, en el Politécnico JIC
La tercera fase contempla los estudios técnicos de detalle que definirán las acciones definitivas de intervención estructural para estabilizar la zona de riesgo.
Llamado a la corresponsabilidad ciudadana
La mesa técnica advirtió que las descargas no controladas de aguas residuales o pluviales por parte de algunos residentes cercanos a la vía han agravado la inestabilidad del terreno. Por ello, se hizo un llamado urgente a la comunidad para evitar estas prácticas y adoptar medidas de prevención, al tiempo que se exhortó a las administraciones municipales a ejercer controles eficaces.
Seguimiento y coordinación institucional
Las reuniones de seguimiento continuarán realizándose de forma periódica para evaluar el avance técnico de las obras, coordinar estrategias de movilidad y velar por la seguridad en este tramo clave para la conexión del sur del Valle de Aburrá.