Medellín

Covipacífico atiende falla geológica en la variante de Caldas y pide lineamientos a las autoridades

La concesionaria anunció que ha intensificado el monitoreo técnico en la zona, pese a que estos trabajos no hacen parte de sus obligaciones contractuales.

Falla geológica en la variante a Caldas, afectada por las fuertes lluvias en el Valle de Aburrá. Foto: Gobernación de Antioquia.

Falla geológica en la variante a Caldas, afectada por las fuertes lluvias en el Valle de Aburrá. Foto: Gobernación de Antioquia.

Tras la activación de una falla geológica en el kilómetro 62 de la variante de Caldas, la concesionaria Covipacífico anunció que ha intensificado el monitoreo técnico en la zona, pese a que estos trabajos no hacen parte de sus obligaciones contractuales.

Con apoyo de topógrafos y geólogos, el equipo de la concesión viene haciendo seguimiento detallado a los puntos donde se han registrado movimientos del terreno, información que ha sido compartida con las autoridades locales de los municipios de Caldas y La Estrella, quienes ya se han reunido para evaluar la situación.

Como medida preventiva, Covipacífico inició labores de recolección y manejo de aguas sobre el terreno, con el objetivo de mitigar riesgos de deslizamientos. También se reforzó la iluminación y se ajustó la señalización en la vía, buscando mejorar las condiciones de seguridad para los conductores que transitan por este corredor vial.

Lea también:

Más detalles

El gerente de Covipacífico, Mauricio Millán, aclaró que al no tener funciones como entidad de gestión del riesgo, deben actuar bajo las orientaciones que emitan las autoridades competentes. “Permanecemos atentos a las instrucciones que nos indiquen los entes locales y nacionales para avanzar en las acciones que se consideren necesarias”.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha sido informada de manera continua sobre la evolución del caso, con el fin de coordinar posibles soluciones estructurales a largo plazo. Por ahora, se mantiene el monitoreo permanente mientras se espera una directriz oficial.

Recordemos que, El Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) elevó una solicitud urgente al Gobierno Nacional para que intervenga de manera inmediata el sector afectado en la variante de Caldas, sobre la autopista Conexión Pacífico 1.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad