Ciudades

Los 5 picos de Colombia que se encuentran en piso glacial: más de 4.000 msnm

Colombia es un país de contrastes térmicos, dentro de estos, el piso glacial, un ecosistema frágil que hoy enfrenta el cambio climático. Le contamos cuáles son los picos ubicados en este suelo, cómo visitarlos y por qué protegerlos.

Foto de referencia a los nevados y picos de Colombia/gettyimages

Foto de referencia a los nevados y picos de Colombia/gettyimages

Gracias a su ubicación ecuatorial y su topografía montañosa, Colombia cuenta con una de las clasificaciones climáticas más variadas del mundo gracias a que se encuentran los cinco pisos térmicos. Estos se dividen principalmente en cálido (0-1.000 msnm), templado (1.000-2.000 msnm), frío (2.000-3.000 msnm), páramo (3.000-4.000 msnm) y glacial (por encima de los 4.800 msnm).

¿De cuánto es la temperatura en el piso glacial?

El piso térmico glacial está compuesto por zonas cubiertas de nieves perpetuas y glaciares, donde las temperaturas pueden descender de los -5°C, el oxígeno es escaso y la vegetación casi inexistente. En Colombia, estos ecosistemas asociados a los picos más altos de la cordillera de los Andes, son fuentes importantes de agua y reguladores climáticos.

Le puede interesar: Las únicas ciudades de Colombia que están ubicadas en piso térmico frío

5 picos de Colombia que se encuentran en piso glacial

Aunque Colombia no es un país conocido por sus montañas nevadas como lo son Perú o Bolivia, sí posee una imponente cordillera que alberga cumbres reconocidas por su belleza y simbolismo. Desde los volcanes nevados hasta las estribaciones de la Sierra Nevada, el país reúne cimas que han sido ocupadas por culturas ancestrales, exploradas por científicos y escaladas por montañistas de todo el mundo.

  • Pico Cristóbal Colón (5.775 msnm): ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, es el punto más alto de Colombia. Desde su cumbre, se puede ver tanto el mar Caribe como los glaciares que aún sobreviven. 
  • Pico Simón Bolívar (5.775 msnm): situado junto al pico Cristóbal Colón, comparte muchas de sus características. La zona es sagrada para los pueblos indígenas arhuacos, koguis y wiwas, y está protegida para su conservación cultural y ambiental.
  • Nevado del Ruiz (5.321 msnm): hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados y es uno de los volcanes más activos del país, sin embargo, su cumbre sigue atrayendo a turistas por su paisaje y por las rutas guiadas desde Manizales. Hoy se encuentra en estado de deshielo progresivo. 
  • Nevado del Huila (5.364 msnm): es el volcán más alto de Colombia, con un glaciar que ha retrocedido notablemente en las últimas décadas. Se encuentra entre los departamentos del Huila, Cauca y Tolima.
  • Nevado del Tolima (5.215 msnm): es el más pequeño, pero no el menos impresionante, es una joya para quienes desean hacer senderismo y montañismo. Desde el municipio de Ibagué se pueden organizar ascensos, acompañados por guías autorizados. 

Lea también: Magdalena y Cesar tienen 2 de los picos más altos de Colombia: Están sobre los 5.000 msnm

El cambio climático es la causa del deshielo de las cumbres

El cambio climático está afectando de forma crítica a los glaciares colombianos. Según el IDEAM, Colombia ha perdido cerca del 90% de sus glaciares en el último siglo; como el Nevado del Ruíz que hoy se encuentra en estado de deshielo progresivo. Las consecuencias de esto representa amenazas a las fuentes hídricas, alteraciones climáticas locales y pérdida de biodiversidad.

Se estima que, si no se toman acciones urgentes, para el año 2050, los glaciares podrían desaparecer por completo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad