Las únicas ciudades de Colombia que están ubicadas en piso térmico frío
Hay más de 4 pisos térmicos en Colombia según la UNICISO, ¿A cuál pertenece su ciudad? Acá le contamos.

Colombia se encuentra ubicada en la Latitud 0 o más conocida como la Línea del Ecuador. A diferencia de otras latitudes o trópicos, esta posición geográfica le otorga a los países de esta zona tener un clima más tropical y diverso a su vez. Es por eso que acá no se tienen estaciones y los climas son constantes durante todo el año.
Ahora bien, el relieve colombiano del país, sí influye al momento de definir los climas, pues si bien tenemos ciudades en zonas playeras o al nivel del mar, también contamos con grandes metrópolis situadas a varios metros sobre el nivel del mar, en montañas con pisos térmicos fríos.
Lea también
Qué es un piso térmico y cuáles hay en Colombia
La plataforma especializada en investigación y divulgación de las ciencias sociales, UNICISO, explica que los pisos térmicos se clasifican según a la cantidad de metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) en el que estén situados. Según ellos existen 4. Estos son:
Piso térmico cálido:
Corresponde al 80% del territorio nacional y suele presentarse en las llanuras costras
- Altitud: Entre los 0 y 1000 m s. n. m.
- Temperatura: Superior a los 24 grados centígrados
Piso térmico templado:
Equivale al 10% del territorio, y está por lo general en las faldas o zonas bajas de montañas
- Altitud: Entre los 1 .000 y 2 .000 m s. n. m.
- Temperatura: De 17 a 24 grados centígrados
Piso térmico frío:
Abarca el 7,9% del territorio y están situados sobre montañas. Lo más curioso de este piso, es que durante el día las temperaturas pueden subir considerablemente. No hay que olvidar que están más cerca al sol.
- Altitud: Entre los 2.000 y 3.000 m s. n. m.
- Temperatura: De 12 a 17 grados centígrados (pueden llegar a ser más bajas en la noche)
Piso térmico páramo:
Este es uno de los más icónicos e importante del país, pues son muy pocos los países que pueden contar con este piso térmico. Aunque algunos páramos se encuentran en riesgo, se promedia que el 2% del territorio equivale a estos.
También son cruciales por la producción de agua que brindan al país, pues el 70% de los ríos nacen en los páramos andinos
- Altitud: De 3.300 hasta 4.000 m s. n. m.
- Temperatura: De 6 a 12 grados centígrados
Piso térmico glacial:
Estos solo se pueden encontrar en nevados, y lastimosamente el calentamiento global derrite cada día más este tipo de espacios. Actualmente, menos del 0,1% del territorio nacional es de glaciares.
- Altitud: superior a los 4.000 m s. n. m.
- Temperatura: menores a los 6 grados centígrados
Ciudades de Colombia que están ubicadas en piso térmico frío
Cabe destacar que quienes habitan estas ciudades son personas excepcionales, pues no es común que en el mundo que existan poblaciones en grandes altitudes, principalmente porque entre más altitud menor es la cantidad de oxígeno. Por eso muchos extranjeros sufren del famoso “Mal de altura”, pues su cuerpo no está acostumbrado a convivir con esta condiciones.
En ese orden, las ciudades del país que cumplen con las condiciones son:
Ipiales: 2898 m s. n. m.
Tunja: 2820 m s. n. m.
Zipaquirá: 2652 m s. n. m.
Pamplona: 2642 m s. n. m.
Chía: 2600 m s. n. m.
Bogotá: 2620 m s. n. m.
San Juan de Pasto: 2527 m s. n. m.
Manizales: 2150 m s. n. m.
Duitama: 2530 m s. n. m.