JEP le cierra la puerta en esa justicia al exalcalde de Canalete, Córdoba
Los procesos de Armando José Lambertínez Bolaño regresarán a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia

JEP Foto: Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images
Bogotá
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz decidió rechazar en esta justicia al exalcalde de Canalete, Córdoba, Armando José Lambertínez Bolaño porque se encontró que los aportes de verdad presentados por el exmandatario no superaron lo ya conocido en la justicia ordinaria.
No profundizó en la metodología para la apropiación de recursos públicos por parte de los grupos paramilitares ni sobre el manejo de la contratación pública en Córdoba. Lambertínez solo se limitó a negar su relación con el Bloque Élmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia y a afirmar que, pese a que miembros de las AUC le solicitaron contratos, él se negó a ello.
La JEP consideró llamativo que el exsenador Julio Alberto Manzur Abdala, quien fuera el jefe político del exalcalde de Canalete, Córdoba, Armando José Lambertínez Bolaño fuese quien lo señalara como una persona “relacionada con las Autodefensas Unidas de Colombia”; esto teniendo en cuenta que, en su momento, Manzur Abdala aceptó hechos que reflejan el nivel de cooptación por parte de paramilitares en Córdoba, desde personas que accedieron a los más altos cargos de elección popular a nivel nacional, hasta quienes ocuparon otros cargos menores en los municipios.
El exalcalde de Canalete, Córdoba, Armando José Lambertínez Bolaño, quien se presentó ante la JEP en calidad de agente del Estado no integrante de la fuerza pública, tiene una condena de 72 meses de cárcel por promover grupos armados ilegales en Córdoba en la década del 2000.
Con esta decisión de la JEP de rechazar su ingreso a esta justicia transicional, sus procesos regresarán a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.