Vida

¿Es ordenado o desordenado? Esto revela de su personalidad, según la psicología

En ambos casos pueden existir características positivas. Expertos cuentan cuál es el comportamiento de estos tipos de personas.

¿Es ordenado o desordenado? Esto revela de su personalidad, según la psicología. Fotos de Canva

¿Es ordenado o desordenado? Esto revela de su personalidad, según la psicología. Fotos de Canva

En medio de la rutina, hay ciertas acciones que pueden llevar a definir la personalidad. Esto sucede cuando se analiza el orden o el desorden que mantiene una persona en su hogar, su espacio de trabajo y en general en su forma de vivir.

Estudios psicológicos analizan que tan influenciado se ve el trabajo, el estrés mental y la capacidad de la concentración si se es una persona ordenada o no. Se puede convertir en una cualidad o defecto dependiendo el caso.

¿Qué significa que sea muy ordenado?

Según el Centro de Psicología López de Fez de España, el orden conduce a que las personas se sientan más libres, y está asociado a personalidades responsables y maduras. El mantener un espacio ordenado, genera un efecto en el cerebro que promueve no solo mejorar los espacios, sino mantener un control sobre las prioridades en la vida, las ideas y los proyectos personales.

Lea también

Por otro lado, el desorden se asocia a personas que son creativas, relajadas, e incluso que tienen carreras artísticas; sin embargo, el centro explica que, “aunque la creatividad es un proceso que se facilita en entornos flexibles, donde hay espacios definidos y explícitos para expresar y para escuchar, esto no es sinónimo de caos y desorden”.

¿Qué hay detrás del orden?

De acuerdo con el estudio de la profesora Libby Sander, publicado en Harvard Business Review, los espacios desordenados pueden llegar a generar mayores niveles de estrés, ansiedad y disminuir la capacidad de concentración, o incluso alterar el sueño y la alimentación.

Estos efectos se pueden ver en el cerebro a través de una resonancia magnética funcional. El instituto de Neurociencia de la Universidad de Princeton, descubrió que “los recordatorios visuales constantes de desorganización agotan nuestros recursos cognitivos y reducen nuestra capacidad de concentración”.

Ahora, todo en exceso puede traer sus consecuencias. La exageración de conductas ordenadas, genera en las personas rigidez y prácticas neuróticas, acabando en personalidades perfeccionistas que también podrían llevar estrés o ansiedad.

El centro de psicología López de Fez, expresa que el exceso del orden puede llevar a una exigencia constante consigo mismo, que está acompañado por el miedo al fracaso y el creer que todo se puede cambiar o mantener el orden, aun cuando esto se sale de las manos.

¿Qué puede hacer si quiere comenzar a organizar sus espacios?

Dentro de las recomendaciones que brinda Sander para mantener cualquier espacio organizado se encuentran:

  • Ordene de manera constante, evitando que se acumule en grandes cantidades.
  • Ubique los espacios de acuerdo a su función. Si trabaja desde casa, destine un lugar solo para laboral distinto a su habitación de descanso.
  • Dele a cada objeto un respectivo lugar del que se acuerde y mantenga como referencia.
  • Priorice que cosas son más importantes y debe mantener a la mano o que otras puede depositarlas y usarlas en ciertos momentos específicos.

Sander finaliza el artículo con una reflexión sobre las personas que se consideran desordenas, y es que pueden utilizar esto a su favor para ver todo desde diferentes perspectivas y relajarse un poco, desde que esto no afecte su cotidianidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad