Emergencia por desbordamiento del río Chiquito en Firavitoba deja cultivos y ganado bajo el agua
Campesinos reportan millonarias pérdidas por la creciente que afecta varias veredas de la provincia de Sugamuxi. Autoridades adelantan labores de atención y evaluación de daños.

Campesinos reportan millonarias pérdidas por la creciente que afecta varias veredas de la provincia de Sugamuxi
Firavitoba
Las fuertes lluvias que han azotado al departamento de Boyacá en los últimos días provocaron el desbordamiento del río Chiquito en el municipio de Firavitoba, generando una grave emergencia en la zona rural. Lo que inició como una pequeña filtración se convirtió en un boquete de varios metros que ha ido creciendo, arrasando con cultivos y afectando fincas ganaderas.
Los campesinos de la región están en alerta máxima ante la fuerza del agua, que fluye sin control hacia terrenos productivos. Ricardo Ramírez, ganadero de la zona, relató la difícil situación que enfrenta el sector agropecuario.
“Estamos bastante preocupados. Pensábamos que este año sería de buena productividad, pero bastaron unos minutos para que la naturaleza nos diera un nuevo golpe. El sector ganadero fue duramente afectado; las pérdidas alcanzan hasta el 95 % en algunos cultivos y animales que se ahogaron en las orillas del río”, señaló.
La emergencia no solo afecta a Firavitoba, sino también a municipios vecinos como Pesca, Toca y otros sectores de la provincia de Sugamuxi. En algunas zonas, como la vereda La Brea del municipio de Cartagena, se presentaron rupturas del cauce y fuertes inundaciones que obligaron a evacuar a varias familias.
“Hace más de 10 años no se hace una limpieza ni mantenimiento al cauce del río, especialmente desde el tramo que atraviesa el municipio de Pesca. Eso agrava aún más la situación”, agregó Ramírez, quien también hizo un llamado urgente a las autoridades para enviar maquinaria y atender de manera estructural la problemática.
Durante la noche anterior, organismos de socorro y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo trabajaron en la evacuación de personas atrapadas en sus viviendas. Fue necesario utilizar embarcaciones inflables para sacar a algunas familias de zonas aisladas.
Aunque el caudal ha disminuido ligeramente, las lluvias persisten y los habitantes temen que la situación pueda empeorar. Además del impacto ambiental y económico, también se han reportado daños a la infraestructura rural.