Consultar antecedentes judiciales de la Policía 2025: Link y paso a paso para descargar PDF
Sencillo y rápido. Así puede consultar sus antecedentes judiciales en la página oficial de la Policía Nacional de Colombia.

Foto: Policía Nacional
En muchos casos, uno de los requisitos para postularse y obtener un puesto de trabajo, es presentar los antecedentes judiciales de la policía. El proceso es fácil y no necesita más que su documento de identificación para consultarlos.
De acuerdo con el artículo 94 del Decreto 019 de 2012 de la Policía Nacional de Colombia, el acceso a la consulta de estos antecedentes es un servicio al que la ciudadanía puede acceder permanentemente para validar su información judicial personal.
¿Cómo consultar antecedentes judiciales de la policía?
Para consultar sus antecedentes, debe ingresar a la página web de la Policía Nacional de Colombia. Esta garantiza que sus datos son protegidos y utilizados solo por motivos personales. Siga estos pasos:
Lea también
- En la pantalla principal, lea los términos de uso de clic en “Acepto” y luego en “Enviar”.
- Ubique su tipo de documento (cédula de ciudadanía, de extranjería, pasaporte o documento de país de origen).
- Ingrese su número de identificación.
- Realice el proceso de “No soy un Robot” y de clic en el botón de consultar.
Solo tenga en cuenta que la información debe usarse con fines personales, ya que el utilizarlos como beneficio económico o de consulta para un tercero, será considerado irregular y estará sujeto a acciones legales. Lo anterior, depende de su gravedad, lleva a sanciones administrativas o penales hasta la obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados.
¿Cómo descargar antecedentes judiciales policiales en PDF?
De acuerdo con el artículo 93 del Decreto 19 del 10 de enero de 2012, el certificado o pasado judicial fue eliminado, por lo que no se ofrece la opción en la página para descargar. Además, dando cumplimiento al artículo 94, los antecedentes deben ser consultados en línea.
A pesar de lo anterior, el Ministerio de Justicia, explica que es posible guardar sus antecedentes judiciales en forma de PDF, seleccionando en el navegador web, en la parte superior derecho de la pantalla, la opción imprimir. Esto lo llevará a otra pestaña que le permitirá guardar la información, siempre y cuando esta sea para uso personal.
Otra alternativa es tomar un pantallazo a la información y presentarlo como una imagen en archivo PDF; sin embargo, el mismo artículo 93 expone que ninguna persona puede ser obligada a presentar un documento que certifique sus antecedentes judiciales para trámites con entidades de derecho público o privado.
¿Qué otros antecedentes existen en Colombia?
Aparte de la Policía Nacional, existen otras dos entidades que brinda certificados de antecedentes.
- Procuraduría General de la Nación: emite antecedentes disciplinarios, en los que queda un registro negativo en caso de cometer un delito penal, causar un detrimento patrimonial frente al Estado o ser sancionado por su asociación profesional, ya sea persona o empresa. El certificado lo puede generar en su página principal.
- Contraloría General de la República: emite antecedentes fiscales en contra de una empresa o persona que presenta una deuda fiscal. El tener este reporte negativo, impide que se puedan generar nuevos contratos con el estado. El certificado lo puede generar en su página principal.
La importancia de solicitar este tipo de certificados, que contengan los tres tipos de antecedentes que existen en Colombia, es para generar una mayor seguridad entre el empleador, el contratista y los clientes.