¿Cuánto tiempo demora para prescribir una multa de tránsito? Norma de MinTransporte explicada
Este plazo se puede interrumpir con la notificación del mandamiento de pago. Le explicamos en qué consiste:

Multa de tránsito en Colombia. (Colprensa - Camila Díaz) / Camila Díaz
Las multas de tránsito son sanciones económicas impuestas por violar las normas establecidas en Ley 769 de 2002 y se calculan en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV).
Lea también:
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, las multas de tránsito pueden prescribir si no se cumplen con los procedimientos dentro de los plazos fijados por la ley vigente.
La prescripción es el plazo establecido para que la acción de cobro de una multa se extinga, es decir, para que ya no se pueda exigir su pago. Este término se establece en el artículo 159 del Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002), modificado por la Ley 1383 de 2010.
¿Qué significa la prescripción?
Lo anterior implica que, transcurrido el término previsto sin que haya iniciado el proceso de cobro coactivo, la autoridad de tránsito pierde la facultad para exigir el pago de la multa. La figura de prescripción puede ser declarado por la autoridad competente o a solicitud del interesado.
- Lea también:
El artículo 136 del Código Nacional de Tránsito indica que si la persona no se presente sin alguna justificación válida dentro de los 5 días hábiles después de ser notificada del comparendo, la autoridad de tránsito continuará con el proceso tras 30 días de la supuesta infracción.
En ese proceso, se considerará que el infractor está vinculado, se realizará una audiencia pública donde se pueden presentar pruebas y se decidirá si se impone una sanción o no. Si el sancionado no paga, se comenzará un proceso de cobro coactivo en su contra.
Dicho cobro empieza después de un plazo determinado, y se pueden aplicar intereses moratorios y costos adicionales a la multa original. Además, si no se paga la deuda después de la notificación,la autoridad puede ordenar el embargo de bienes, incluyendo cuentas bancarias, salarios, vehículos, entre otros.
¿Cuánto tiempo demora para prescribir una multa de tránsito?
Las sanciones por violar normas de tránsito prescriben a los tres años desde que ocurrió la infracción. Este plazo se interrumpe con la notificación del mandamiento de pago (documento que ordena el pago de la multa), antes de que pasen los tres años.
“De acuerdo con el Artículo 159 de la Ley 769 de 2002, modificado por el Artículo 26 de la Ley 1383 de 2010, la prescripción en materia de tránsito se presenta cuando la administración no inicia el proceso de jurisdicción coactiva dentro de los tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del hecho (ejecutoria del acto administrativo sancionatorio), el cual se entiende interrumpido cuando se dicta mandamiento de pago”, detalló el Ministerio de Transporte.
Si un conductor considera que una multa ha prescrito, puede solicitar que se declare la misma de acuerdo con el n proceso específico, que varía dependiendo del lugar donde se cometió la infracción.
Una de las vías es a través un derecho de solicitud ante la autoridad de tránsito. El derecho de petición debe ser resuelto en un plazo máximo de 30 días hábiles.
Vale aclarar que, el tiempo para resolver una solicitud de prescripción por parte del ciudadano, es de 15 días hábiles (artículo 14 de la Ley 1755 de 2015), sin perjuicio de la emisión y notificación del mandamiento de pago.
La mejor forma de evitar deudas de vehículos es respetando todas las normas que lo regulan. Es clave revisar con frecuencia si tiene comparendos pendientes en la página de la Secretaría de Movilidad o en el sistema SIMIT, y si los hay, pagarlos a tiempo: