Economía

Formularios de la DIAN que debe alistar para declarar renta en 2025: Así se diligencian

Se acercan las fechas clave para la declaración de renta 2025, aquí le explicamos sobre los formularios que debe tener al día para realizarla

Declaración de Renta 2025. Imagen vía Getty Images / Logo DIAN

Declaración de Renta 2025. Imagen vía Getty Images / Logo DIAN

Para la declaración de renta del año 2025 los colombianos que deben declarar renta tienen que diligenciar el formulario 210: Declaración de Renta y Complementario de Personas Naturales y Asimiladas de Residentes y Sucesiones Ilíquidas de Causantes Residentes.

Es importante tener en cuenta que la obligación para declarar renta depende de si se cumple con algunos topes establecidos por la DIAN para el año gravable 2024. Por lo tanto, en Colombia, solo se debe declarar renta si:

  • Tuvo ingresos brutos superiores a $69.718.600 en 2024.
  • Tuvo un patrimonio bruto superior a $224.095.500 en 2024.
  • Consignaciones, depósitos o inversiones superiores a $69.718.600 en 2024.
  • Tuvo gastos o compras totales iguales o superiores a $69.718.600 en 2024.

¿Cómo diligenciar el formulario 210 para declarar renta en 2025?

Para la declaración de renta de 2025 (año gravable 2024), la DIAN implementó una novedad importante para algunos contribuyentes: el Reporte de Conciliación Fiscal (Formato 2516 v8). Este requisito aplica exclusivamente a personas naturales o jurídicas que hayan tenido ingresos brutos iguales o superiores a 45.000 UVT (aproximadamente $2.117.925.000 en 2024).

Este reporte se diligencia a través de un prevalidador fiscal que la DIAN pone a su disposición en su sitio web oficial. Una vez allí debe seguir los siguientes pasos:

  • Descargar el archivo que se encuentra en formato .XIP.
  • Una vez tenga el archivo en su computador, debe instalarlo siguiendo los pasos correspondientes
  • Diligencie la información contable y fiscal solicitada.
  • Terminado el proceso esto le generará un archivo XML, que se presenta a través de los servicios digitales de la DIAN antes de que declare renta de forma oficial.

Teniendo en cuenta esto, la DIAN ofrece un servicio en línea para el diligenciamiento de la declaración de renta en el formulario 210. Los pasos generales son:

  1. Ingresar a la página de la DIAN
  2. Acceder como Usuario Registrado: Buscar la opción “Transaccional” y luego “Usuario Registrado”.
  3. Autenticarse: Ingrese su tipo y número de documento, y su contraseña.
  4. Seleccionar el Formulario 210: Una vez dentro del sistema, busque la opción para “Diligenciar y presentar formulario 210”.
  5. Crear un nuevo borrador: Seleccione el año gravable 2024 y cree un nuevo borrador.
  6. Declaración Sugerida: La DIAN suele ofrecer una “Declaración Sugerida” con información precargada de terceros (empleadores, bancos, etc.). Puede aceptarla y revisar la información, o no aceptarla y diligenciar todo manualmente.
  7. Diligenciar el formulario: Complete cada sección del formulario con la información de los documentos que alistó (ingresos, patrimonio, deducciones, etc.). El formulario está estructurado por cédulas (laborales, de capital, no laborales, etc.), lo que facilita la clasificación de sus ingresos y gastos.
  8. Guardar borrador y revisar: A medida que diligencie, puede guardar el borrador. Antes de presentar, revisa cuidadosamente el borrador en formato PDF para asegurarte de que toda la información sea correcta.
  9. Firma electrónica: Una vez esté seguro de la información, proceda a firmar la declaración electrónicamente.
  10. Presentación y pago: Presente la declaración a través del sistema de la DIAN. Si hay un valor a pagar, el sistema generará un recibo (Formulario 490) que podrá pagar electrónicamente o en las entidades bancarias autorizadas.

Otros formularios para tener en cuenta

Si bien el Formulario 210 es el principal para la mayoría de las personas naturales residentes que declaran renta, existen otros formularios de la DIAN que podrían ser relevantes,dependiendo de su situación específica:

  • Formulario 490: Recibo Oficial de Pago de Impuestos Nacionales.
  • Formulario 160: Declaración Anual de Activos en el Exterior.

 También hay formularios que no son para la mayoría de las personas naturales residentes (pero que podrían ser relevantes en casos muy específicos):

  • Formulario 110: Declaración de Renta y Complementario o de Ingresos y Patrimonio para personas jurídicas y asimiladas, personas naturales y asimiladas no residentes, y sucesiones ilíquidas de causantes no residentes.
  • Formulario 260: Declaración Anual Consolidada – Régimen Simple de Tributación
  • Formulario 350: Declaración de Retención en la Fuente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad