Montería

Desde Montería, Sanguino convoca a movilización social tras fracaso de Consulta Popular en el Senado

Antonio Sanguino anunció nueva radicación de la propuesta con enfoque en salud y denunció irregularidades en votación previa. Encuentros en Barranquilla y Bogotá marcarán agenda.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, desde la Universidad de Córdoba en Montería.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, desde la Universidad de Córdoba en Montería.

Montería

Desde Montería, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, hizo un llamado urgente a la región Caribe para sumarse al “cabildo popular” convocado por el presidente Gustavo Petro.

La convocatoria se dio durante un encuentro en la Universidad de Córdoba, donde Sanguino dialogó con la comunidad académica y centrales obreras, subrayando la necesidad de acciones pacíficas tras el hundimiento de la Consulta Popular en el Senado.

El ministro reveló que el próximo lunes, 19 de mayo, se realizará una Cumbre Social y Política a las 2:00 p.m. en la Universidad Nacional de Bogotá, donde se definirán estrategias frente a la coyuntura. Además, el Presidente Petro liderará un “cabildo popular” en el Paseo de Bolívar de Barranquilla.

“Invitamos a todos los sectores a participar en estos espacios decisivos”, afirmó Sanguino, enfatizando el carácter participativo de la jornada.

Más información

Sobre el revés legislativo, el funcionario aseguró que el Gobierno radicará nuevamente la Consulta Popular, esta vez con una pregunta adicional sobre el costo de medicamentos en salud, sumando 13 temas en total.

Denunció que la votación anterior, realizada el miércoles, duró “solo 2 minutos y 11 segundos”, lo que, a su juicio, impidió a senadores aliados de Cambio Radical y el Partido Conservador ejercer su voto. “El presidente del Senado precipitó el proceso de forma irregular”, acusó, insinuando un posible fraude procedural.

La propuesta hundida buscaba consultar a la ciudadanía sobre reformas clave en materias laborales, ambientales y de transparencia. La nueva versión mantendría estos ejes, incorporando el tema de salud como prioridad.

Según Sanguino, el Gobierno cuenta con respaldos suficientes para su aprobación, pero requiere garantías en la deliberación parlamentaria. “Confiamos en que esta vez primará la democracia sobre las maniobras”, sostuvo.

Calendario político se tensa

Petro radicaría formalmente la Consulta el mismo lunes 19, tras instalar el cabildo en Barranquilla y reunirse con movimientos sociales en Bogotá. Para el ministro, estos escenarios son “herramientas de presión legítima” que permitirán visibilizar el apoyo ciudadano a las reformas. “La calle, en paz, también tiene voz”, recalcó.

Sectores opositores cuestionan el carácter reiterativo de la Consulta y alertan sobre un posible desgaste institucional. No obstante, el oficialismo insiste en que el mecanismo es vital para priorizar demandas históricas de regiones como el Caribe, tradicionalmente marginadas en la agenda nacional.

Cabe recordar que la Consulta Popular es un instrumento constitucional que permite al Ejecutivo someter a consideración ciudadana temas de interés nacional, aunque su resultado no es vinculante. Para el Gobierno, sin embargo, su valor simbólico reforzaría el mandato de cambio prometido por Petro.

Mientras tanto, la Universidad de Córdoba se consolidó como epicentro de este llamado a la movilización. Estudiantes, sindicalistas y líderes sociales coincidieron en la urgencia de defender espacios de participación ante lo que califican como “obstruccionismo” legislativo. “Es hora de que el pueblo decida, no cuatro paredes”, resumió un asistente al evento.

Con el reloj en marcha, la próxima semana será clave. El éxito de los cabildos y la capacidad del Gobierno para reimpulsar su agenda marcarán el rumbo de un debate que trasciende lo legislativo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad