Misión de la ONU en Colombia y la Arquidiócesis de Cali buscan la liberación del menor Lyan José
Fue sacado de su casa por hombres armados el sábado 3 de mayo en Jamundí, Valle del Cauca

AME6942. JAMUNDÍ (COLOMBIA), 12/05/2025.- Personas se manifiestan este lunes durante una marcha solicitando la libertad del niño Lyan Hortúa, quien fue secuestrado el pasado 3 de mayo en zona rural de Jamundí (Colombia). Centenares de personas se manifestaron en el municipio colombiano de Jamundí (suroeste) para exigir la liberación inmediata de Lyan José Hortúa, un niño de 11 años secuestrado en una zona rural de esta localidad del departamento de Valle del Cauca. EFE/Ernesto Guzmán / Ernesto Guzmán (EFE)
Bogotá
La Misión de Verificación de Naciones en Colombia junto con la Arquidiócesis de Cali se ponen a disposición para facilitar una entrega humanitaria del niño de 11 años Lyan José, secuestrado el pasado 3 de mayo, en Jamundí, Valle del Cauca, para que pueda retornar lo antes posible con su familia, a quienes expresaron su solidaridad.
Hombres armados llegaron hasta la vivienda y se llevaron al menor de edad y, según las autoridades, estaría en manos de las disidencias que lidera alias ‘Iván Mordisco’.
Como organizaciones que trabajan por la paz, reiteraron que la libertad es un derecho inviolable que nada ni nadie puede coartar y que el respeto al Derecho Internacional Humanitario es una obligación ineludible para todos.
Hacen un llamado por el fin del secuestro y de toda afectación a la vida y las libertades de los menores y su uso en los conflictos armados.
Con marchas, plantones, y velatones los familiares y amigos de Lyan José han pedido su inmediata liberación, incluso desde la iglesia de Jamundí han expresado que, según información que han recibido, este secuestro se trataría de un error.