Montería

Liga de Gobernantes del Caribe: Gobernador de Córdoba exige mayor autonomía para la región

Erasmo Zuleta propone transferir acciones de empresas energéticas a la región y reformar el sistema de transferencias, donde Bogotá retiene el 85% de los recursos.

Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba, en la Liga de Gobernantes del Caribe.

Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba, en la Liga de Gobernantes del Caribe.

Montería

En el marco del evento Liga de Alcaldes del Caribe, trasformada en la Liga de Gobernantes del Caribe, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, hizo un llamado a la unidad de los siete departamentos costeños para exigir mayor autonomía fiscal y competencias que permitan resolver problemáticas estructurales como las altas tarifas energéticas y la inequidad en la distribución de recursos.

“No se trata de confrontar al Gobierno nacional, sino de exigir derechos. El Caribe representa el 25% de la población y garantiza la seguridad energética del país”, afirmó.

Zuleta destacó la urgencia de consolidar la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe como entidad territorial, un proceso ya respaldado por las asambleas departamentales y ciudadanos.

Más información

“Visibilizamos nuestra riqueza, pero también nuestros problemas. Avanzamos en convertirnos en una región con autonomía real, no en papel”, sostuvo.

Criticó que, actualmente, el 85% de los impuestos recaudados en las regiones se centralicen en Bogotá, mientras municipios y gobernaciones reciben solo el 10% y 5%, respectivamente. “De cada $100 pesos que pagan los colombianos, las regiones resuelven necesidades con migajas”, denunció.

Aprobación del ley

En materia legislativa, celebró la reciente aprobación en el Congreso de la reforma al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), que permitirá a alcaldías y gobernaciones gestionar directamente los recursos de pensiones.

“Presionaremos para que el presidente Petro la sancione pronto. Es un paso hacia la autonomía financiera”, explicó. Sin embargo, insistió en que la futura Ley de Competencias debe redefinir las responsabilidades del Gobierno central: “No es una pelea por quién se queda con qué, sino por quitarle carga burocrática al centro para que los recursos lleguen a donde se necesitan”.

La energía

Uno de sus planteamientos más contundentes fue sobre las tarifas de energía. Propuso que las acciones de empresas generadoras públicas sean transferidas a la región Caribe, y que sus utilidades se reinviertan localmente o sirvan como subsidios a familias vulnerables.

“Quedan 15 meses de gobierno para actuar. Si las empresas energéticas son nuestras, las ganancias deben quedarse aquí”, argumentó.

El mandatario cordobés rechazó cualquier intento de polarización y enfatizó que las demandas del Caribe son técnicas, no ideológicas.

“Los ciudadanos nos exigen soluciones, no discursos. Cuando un elector pregunta ‘¿cuándo nos solucionas los problemas?’, no podemos responder con confrontación, sino con hechos”, dijo. Recordó que la región aporta el 22% del PIB nacional, pero recibe menos del 15% de regalías, una brecha que calificó de “injusticia histórica”.

El evento, que reunió a alcaldes de los siete departamentos costeños, sirvió también para plantear una agenda unificada frente a desafíos como la seguridad, el empleo y la infraestructura.

Zuleta cerró su intervención con un mensaje claro: “El Caribe no pide limosnas, sino herramientas para construir su propio destino. Somos una región viable, pero necesitamos que el centro entienda que su centralismo nos asfixia”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad