A qué viene este 8 de mayo el presidente Gustavo Petro al departamento de Boyacá
En sus redes sociales el gobernador, Carlos Amaya anunció que estará en Cubará entregando un centro de acopio del cacao

Cacaocultores de Cubará recibirán una planta del Gobierno Nacional
Tunja
Hay expectativa en el departamento porque este jueves 8 de mayo una vez más el presidente de la república, estará de visita en Boyacá.
En sus redes sociales el gobernador, Carlos Amaya anunció que, “este jueves 8 de mayo, el gobierno del cambio del presidente, Gustavo Petro, entregará un centro de acopio y estandarización del cacao en Cubará” y dijo que sumará esfuerzos y recursos para ese municipio.
“Nos sumaremos con la construcción y financiación de un proyecto de transformación agroindustrial del cacao. Además, contaremos con el respaldo del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para la certificación de predios en buenas prácticas agrícolas y su validación para procesos de agroexportación”, aseguró Amaya.
Por su parte el alcalde de Cubará, Gildardo Murcia Buitrago se sumó a este entusiasmo y en la cuenta de X aseguró que, “¡este 8 de mayo Cubará hace historia! Recibimos al presidente Gustavo Petro para la entrega de 4 Centros Solidarios de Estandarización de Cacao, una apuesta por la paz, la justicia social y el fortalecimiento del campo, de la mano con la Asociación de Cacaoteros de Cubará”.
A su turno la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, anunció que, “las comunidades de Arauca y Boyacá se preparan con emoción para recibir al presidente, Gustavo Petro, que llega a cumplir su palabra y entregar 4 Centros Solidarios de Estandarización de Cacao. ¡Este es el comienzo de la industrialización solidaria en manos del campesinado!”.
¿Por qué se escogió a Cubará?
La secretaria de Desarrollo Empresarial de Boyacá, Elina Ulloa, indicó que, “por la caracterización del suelo, por la ubicación fronteriza, por la calidad del cacao que produce y varios factores que confluyen en la identificación, focalización y fortalecimiento de su cadena, una actividad productiva que no es naciente en el municipio, por lo que ameritaba este proyecto del Gobierno Nacional con el sello FAO”.
La entrega se le hará la Asociación de Cacaoteros de Cubará (Asocab), que tiene más de 25 productores asociados. Con el proyecto, tienen la mira puesta en la exportación del producto ya transformado a partir de la agroindustria y por eso el ICA se encargará de hacer la certificación de los predios exportadores de este municipio, para contar con los requisitos que requiere la exportación del cacao.