Pereira

En Risaralda se estaría gestando un enfrentamiento entre el Clan del Golfo y el ELN

Defensor de derechos humanos advierte que una estructura disidente de las Farc, estaría fortaleciendo el brazo armado del Clan del Golfo que hace presencia en el departamento.

Foto: Colprensa

Foto: Colprensa(Thot)

Eisenhower Zapata, Defensor de Derechos Humanos y líder de las víctimas del conflicto, manifestó a Caracol Radio, que se estaría gestando un enfrentamiento entre el Clan del Golfo y el ELN, en límites con el Chocó, principalmente por el control de la minería ilegal, lo que podría llevar a desplazamientos forzados masivos de población indígena, afro y campesina asentada en el occidente del territorio.

Advirtió que una de las disidencias de las Farc, de alias Iván Mordisco, habría enviado a una estructura del Frente 57, exactamente la Yair Bermúdez, a unirse con las subestructuras Edwin Román Velázquez Valle, cuyo segundo cabecilla fue capturado recientemente en Mistrató; y la Luis Hernando Rozó Bertel, ambas del Clan del Golfo, con presencia en Risaralda.

Defensor de Derechos Humanos y líder de las víctimas del conflicto en Risaralda, Eisenhower Zapata

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zapata manifestó que con la presencia de estas dos subestructuras del Clan del Golfo en Risaralda, podrían generarse también extorsiones y homicidios selectivos, y que incluso podrían llegar a registrarse retaliaciones en contra de la población de la zona, esto con la captura de alias ‘Barbas’.

Defensor de Derechos Humanos y líder de las víctimas del conflicto en Risaralda, Eisenhower Zapata

00:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, manifestó que continúan con la presencia de Policía y Ejército en las zonas limítrofes del territorio, buscando blindar al departamento, y que incluso pidieron refuerzos al Ejército Nacional a través de la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA).

Fue enfático en aclarar que no hay presencia campamentaria de estos grupos en el departamento, pero que son conscientes de que hay miembros del ELN y de otros grupos al margen de la ley que cruzan desde el Chocó al occidente del territorio para hacer presión sobre quienes ejercen minería ilegal.

Secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño

00:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recordemos que hay actividades de inteligencia adelantadas por las autoridades que han permitido establecer que estos grupos pretenden tomar control sobre la minería del corregimiento de Puerto Oro ubicado a cinco horas de Mistrató.

Sin embargo, a pesar de la intención del Ejército y de la Policía Nacional por blindar estos territorios, el principal obstáculo ha sido que la misma comunidad indígena asentada en dicha zona, ha impedido el ingreso de la Fuerza Pública al territorio, esto por temor a posibles confrontaciones entre las autoridades y grupos al margen de la ley.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad