Ciencia y medio ambiente

Descubrimiento inesperado en el lado oscuro de la Luna: el hallazgo de China que intriga al mundo

Un análisis chino del lado oscuro de la Luna revela datos que podrían cambiar nuestra comprensión de nuestro gigante satélite

Descubrimiento Chino en el lado oscuro de la luna 2025

Descubrimiento Chino en el lado oscuro de la luna 2025 / gremlin

En 1959 la nave soviética Luna 3 fue la primera en fotografiar el lado oscuro de la luna, una cara de nuestro satélite que ha sido motivo de especulaciones por parte de científicos, teóricos y personas del común. Gracias a estudios realizados a lo largo de la historia sabemos que es una cara con más cráteres que su contra parte visible, tiene menos mares lunares y posee una corteza más gruesa.

Sin embargo, un nuevo hallazgo hecho por parte de China en una de sus expediciones podría incrementar el conocimiento sobre este lado prohibido de la Luna, y abriendo nuevas líneas de investigación que nos permitan comprender mejor cómo se comporta internamente nuestra vecina celestial más cercana.

¿Qué se encontró en el lado oscuro de la luna?

El año pasado fue realizada la misión china Chang’e-6, la cual trajo de vuelta a la tierra algunas muestras que han sido analizadas por los investigadores desde su regreso. Según una publicación hecha por estos investigadores en la revista Nature, la muestra examinada ofrece una revelación muy impactante: el lado lejano es potencialmente más seco que el lado cercano del astro.

Hasta hace poco pensábamos que la Luna estaba totalmente seca, pero en los últimos años se ha descubierto que hay agua atrapada en su interior (no tanto como un lago, sino como vapor atrapado en rocas de la corteza lunar).

La sorpresa de los investigadores tuvo que ver con encontrar mucho menos agua en el lado oscuro de la luna. Los investigadores buscaron en las muestras basaltos marinos, y encontraron algunos niveles de olivino, un cristal que se forma a medida que el magma antiguo dentro de la luna se enfriaba. Esto les permitió deducir cuánta agua había en el manto en aquel entonces.

¿Qué importancia tiene este nuevo descubrimiento?

Que el interior del lado más lejano de la Luna sea más seco tiene algunas implicaciones muy importantes para comprender el pasado geológico de nuestro astro más cercano. Saber cuánta agua puede haber dentro de la luna y dónde está ayuda a los científicos a saber cómo se formó, cómo ha cambiado con el tiempo y si algún día se podría utilizar esa agua en misiones espaciales.

Los científicos piensan que esto pudo haber pasado por un gran impacto hace millones de años que pudo haber lanzado el agua hacia el lado que vemos de nuestra Luna. Se cree que el impacto creó el gran cráter Polo Sur-Atkien, y fue tan poderoso para lanzar los elementos al otro lado, reduciendo la cantidad en el lado más cercano.

También se teoriza que simplemente las rocas del lado lejano vienen de partes más profundas y secas del interior de la Luna, lo cual podría explicar el descubrimiento hecho por el robot chino.

Llevar 1 litro de agua al espacio puede costar más de 10.000 dólares, si se consigue agua en la luna los viajes podrían ser más baratos y sostenibles. Sin mencionar que encontrar este líquido en la Luna podría impulsar la creación de combustibles para cohetes que exploren otros lugares del universo, como Marte.

¿Qué sigue para la exploración de agua en la Luna?

Algunos científicos de la comunidad han cuestionado estos hallazgos, debido a que se trata de una sola muestra, pero todo dependerá de la información que arrojen las demás que trajo de vuelta la misión china el año pasado.

Además, ya hay algunos planes por parte del gobierno chino y otros países para traer más muestras en futuras misiones lunares. Esto puede ayudar a los científicos si el lado lejano es uniformemente seco.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad