Se acerca la primera Luna llena Rosa de abril 2025 y se verá en Colombia: ¿cuál es su origen?
Un fenómeno astronómico único que combina mitología, naturaleza y el misterio de la Luna llena

¿Qué es la Luna Rosa? / jakkapan21
La Luna. Nuestro astro más cercano y a la vez más enigmático. El ser humano ha tenido que crecer con este hermoso satélite desde que tiene memoria. Por milenios, la Luna ha tenido diferentes significados en diversas culturas, destacando el poder y la conexión con los ciclos de la naturaleza.
Los griegos creían que la Luna personificaba a Selene y se relacionaba con Artemisa, diosa de la naturaleza. Los romanos creían que las fases estaban relacionadas con el ciclo menstrual de las mujeres y con los saberes ocultos.
Tantos miles de siglos después la Luna sigue siendo un misterio y una belleza digna de admirar en todas sus fases. Pero de vez en cuando ocurren fenómenos relacionados con el astro que son absolutamente espectaculares para la vista de los humanos.
Siempre se piensa en los eclipses cuando se habla de fenómenos astronómicos que relacionan a la Luna, pero en el mes de abril gran parte del planeta tierra podrá presenciar otro de estos eventos que promete dejar a más de uno sin aliento: la Luna Rosa.
¿Qué es la Luna Rosa y por qué se produce?
La Luna Rosa es un fenómeno que se produce solamente una vez al año, pero que no es tan rara como parece. Y es que esta corresponde a una de las tantas veces que la Luna pasa por su fase más espectacular, la Luna Llena.
Pero entonces: ¿qué hace tan especial esta luna llena? - pese a que se trata de un fenómeno que suele ocurrir cada mes, en esta ocasión nuestro satélite alcanzará su plenitud y además tendrá algunas connotaciones asociadas con el folclore de los pueblos de la Tierra.
Los nativos norteamericanos otorgaron el nombre de ‘Luna Rosa’ a esta fase de Luna llena en específico, debido a que coincide con un fenómeno de florecimiento de plantas de la región, llamadas musco rosa.
Entonces, el término ‘Luna Rosa’ no tiene nada que ver con el color que adopta la Luna, sino con el de las flores que florecen con la llegada de la primavera al hemisferio. Esto se da en otras ocasiones a lo largo del año, ya que cada Luna llena tiene su nombre asociado dependiendo de la época del año en la que ocurre.
¿Cuándo y dónde ver la Luna Rosa en Colombia?
Este maravilloso evento tendrá lugar el día 13 de abril de este año 2025. Es decir que coincide con la tradicional celebración litúrgica del Domingo de Ramos, previo a la Semana Santa.
Esta podrá ser vista en todo el territorio nacional colombiano (siempre y cuando la contaminación lumínica y la nubosidad de la región lo permitan) y durará toda la noche, desde las 7:22 PM.
Se recomienda usar un telescopio para visualizar de mejor manera el fenómeno cósmico, pero puede ser visto a plena vista sin necesidad de ningún equipo o filtro. Por lo que se recomienda tener una buena cámara para capturar el momento, el cual solo se podrá volver a disfrutar dentro de un año.