Hasta 1.440 SMLDV por infringir esta importante norma del Código de Tránsito: ¿cuál es?
Conozca la sanción económica y las consecuencias para los infractores de esta normativa vial

Existen muchos tipos de multas que contempla el Código de Tránsito Colombiano, las cuales pueden imponer sanciones, amonestaciones o suspensiones. Estas se imponen de acuerdo al tipo de infracción. Sin embargo, hay unas que tienen un valor monetario más alto a pagar en caso de ser cometidas, tal es el caso de la multa por conducir en estado de embriaguez.
En Colombia, la multa por conducir en estado de embriaguez puede ser de hasta 1440 salarios mínimos legales vigentes, es decir $68,328,000. Este monto depende del grado de alcoholemia que cada persona presente en la sangre:
- Grado 0: Entre 20 y 39 mg de etanol por cada 100 ml de sangre
- Primer grado: Entre 40 y 99 mg de etanol por cada 100 ml de sangre
- Segundo grado: Entre 100 y 149 mg de etanol por cada 100 ml de sangre
- Tercer grado: 150 mg o más de etanol por cada 100 ml de sangre
Además de esto, el Código de Tránsito establece que la persona que infrinja la ley se le deben asignar 20 horas de acciones comunitarias, las cuales deben ser cumplidas en un tiempo establecido.
Por otro lado, se realiza la suspensión de la licencia de conducción y la inmovilización del vehículo. En algunos casos se puede revocar la licencia y retener el automóvil hasta que las autoridades competentes lo consideren pertinente.
¿Qué sucede si se conduce en estado de embriaguez y se compromete la vida de alguien?
Conducir en estado de embriaguez suele terminar en situaciones catastróficas. Mensualmente la policía detecta más de 1000 conductores irresponsables que deciden manejar borrachos. Todo esto ha terminado en 1153 siniestros, según cifras entregadas por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
Según la ley colombiana, si una persona conduce en estado de embriaguez y causa la muerte de alguien, estas acciones pueden acarrear con penas de hasta 12 años de prisión.
Sin mencionar, por supuesto, que se le impondrá la privación total del derecho a conducir automotores o motocicletas de por vida.
Línea de atención para personas con problemas de alcoholismo
Según cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, cerca de siete millones de personas con edades entre 12 y 65 años son consumidores de alcohol, lo que equivale a 35% de la población en ese rango de edades.
El Alcoholismo es un trastorno por consumo de alcohol, una adicción crónica que se caracteriza por la incapacidad de controlar el consumo de este tipo de bebidas. Por lo que si usted o alguien que conoce sufre de este problema recuerde que hay canales de atención para tratar la situación.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispone de una línea de atención gratuita nacional mediante el Programa de Prevención de Consumo de Alcohol. Este tiene como objetivo prevenir y controlar el consumo de alcohol con el fin de generar una cultura preventiva a través de actividades orientadas a estilos de vida saludables.
Las decisiones que toma podrían salvar vidas, por lo que si usted o alguien que conoce se encuentra en esta situación puede utilizar la línea 141 de forma gratuita las 24 horas del día.