Cali

Aerocivil afirma que garantiza la eficiencia en la operación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

La Aeronáutica Civil tomará la operación del aeropuerto internacional de Palmira que sirve a Cali a partir del próximo primero de septiembre cuando vence el contrato con Aerocali

Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón / Foto: Caracol Radio Cali

Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón / Foto: Caracol Radio Cali

A los cuestionamientos que han surgido desde el Valle del Cauca, de la alcaldía de Cali, de la gobernación del Valle del Cauca y de algunos gremios económicos, de si, la Aeronáutica Civil estaría preparada para operar eficientemente el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón y si contaría con la experiencia suficiente. La entidad respondió a través de un comunicado.

En una publicación del 8 de marzo la Aeronáutica Civil dejó claro que no solo cuenta con todas las capacidades técnicas, profesionales y administrativas para la operación pública del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón ubicado en Palmira, sino que, también hará inversiones superiores a los $30,000 millones de pesos durante el período que esté a cargo, invertidos en operación, mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación, tanto del lado aire como del lado tierra, y en ayudas visuales.

La Aeronáutica Civil tomará posesión del cargo a partir del primero de septiembre cuando vence el contrato que tiene actualmente Aerocali para la operación del aeropuerto.

Recordemos que la entidad pública toma este cargo porque la Agencia Nacional de Infraestructura, encargada del proceso, no abrió a tiempo la licitación para la Alianza Público Privada con la que se espera, se administre el aeropuerto en el 2026.

Por esta razón, el gobierno operará el aeropuerto durante aproximadamente 8 meses cuando se espera, se firme con el nuevo operador.

Entre tanto, la ministra de Transporte María Fernanda Rojas, informó que “La APP del aeropuerto Alfonso Bonilla avanza a paso firme y sigue su curso. En menos de un año es muy probable que se adjudique. La Aeronáutica Civil continuará operándolo por algunos meses como lo ha hecho exitosamente con otros aeropuertos del país”.

Más información

Finalmente, la Aeronáutica Civil confirmó que opera con éxito 56 aeropuertos en el país entre ellos el Ernesto Cortissos de Barranquilla que moviliza alrededor de 3.2 millones de pasajeros al año.

Los recursos serán invertidos en el aeropuerto de la siguiente manera:

$14,000 millones para el lado aire, el mejoramiento y rehabilitación; $10,000 millones para el lado tierra: y $5,000 millones para el retiro, suministro e instalación de ayudas visuales necesarias para la operación efectiva.

Además de la pregunta sobre la idoneidad y capacidad de la Aeronáutica para administrar el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón también se cuestionaba la pérdida de recursos de alrededor de $15,000 millones de pesos para el municipio de Palmira que son producto de la tasa aeroportuaria que dejará de recibir, en este caso, por 8 meses que dure la administración del gobierno Nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad