Armenia

42 denuncias por estafas en el marco del proyecto de las zonas de reserva campesina en el país: ANT

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman evidenció que ante la Fiscalía han citado 42 denuncias por personas que pretenden aprovecharse de los campesinos

Informe sobre zona de reserva campesina

Informe sobre zona de reserva campesina

08:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Director de la Agencia Nacional de Tierras y reunión en Suteq- Caracol Radio Armenia

Armenia

En el marco de su visita al Quindío, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman se refirió al proyecto de zonas de reserva campesina que ha generado tanto revuelo en diferentes regiones del país.

Explicó que en un año que lleva en el cargo han citado 42 denuncias ante la Fiscalía por inescrupulosos que pretenden aprovecharse de los campesinos en medio del proyecto.

Lea también:

Dijo que la idea de su visita era un plan de trabajo con gremios, campesinos, representantes a la cámara y gobernador del departamento para establecer un análisis sobre el tema.

Destacó que es clave el mensaje a la calma y tranquilidad ya que la Agencia Nacional de Tierras no va a imponer la figura de ordenamiento campesino, sino que por el contrario trabajarán en articulación para establecer un programa de formalización de tierras para campesinos e indígenas del departamento.

Enfatizó que actualmente lo que hay sobre las zonas de reserva campesina es un auto de inicio para analizar si es viable o no es viable por lo que no hay decisiones de fondo todavía.

Director CRQ

Frente al tema el director encargado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Juan Esteban Cortés indicó que enviaron una solicitud a la Agencia Nacional de Tierras para aclarar varios puntos sobre la conformación de las zonas de reserva campesina.

Sostuvo que no fueron notificados de un auto de inicio de trámite por lo que desconocen por completo el procedimiento que adelanta la entidad.

Lea también: Quindío no cumple los requisitos para zonas de reserva campesina: Gremios

Aseguró que el proceso genera más preocupaciones que tranquilidad porque la comunidad lo desconoce y considera están vulnerando el debido proceso tanto de los alcaldes que son los dueños del territorio como de la autoridad ambiental.

Alcalde de Génova

Asimismo, el alcalde del municipio de Génova Diego Fernando Sicua dijo que más allá de debates lo importante es que se entreguen las claridades sobre el tema que genera bastante preocupación.

Señaló que una de las mayores inquietudes está relacionada con la autonomía administrativa y conocer si los campesinos que tienen derecho a esas zonas son de otros departamentos sobre todo de regiones del conflicto armado.

Congresista

Finalmente, la representante a la Cámara Piedad Correal Rubiano afirmó que ha propiciado espacios para hablar sobre el tema con los gremios, las asociaciones e institucionalidad.

Enfatizó que para brindar las soluciones a las necesidades del campesinado no se necesita la creación de las zonas de reserva campesina porque lo importante es trabajar de manera articulada en infraestructura, protección de medio ambiente y proyectos productivos, pero respetando siempre la propiedad privada.

Es de resaltar que el encuentro terminó con la creación del primer Comité Departamental de Reforma Agraria para avanzar en el análisis del proyecto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad