Villavicencio

El paraíso colombiano al que solo se puede ir 3 meses del año: Es un cañón y queda a 4 h de ‘Villao’

Este cañón se ha convertido en uno de los destinos turísticos más visitados del departamento.

Cañón en el departamento del Meta (imagen de referencia) -  Getty Images

Cañón en el departamento del Meta (imagen de referencia) - Getty Images

El departamento del Meta, ubicado en el centro del país, es un destino turístico que cuenta con múltiples lugares reconocidos por su belleza natural, perfecto para los turistas que disfrutan de la naturaleza y la aventura. Algunos de los atractivos más visitados incluyen el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena y Caño Cristales, el cañón del Güejar y el Bioparque Los Ocarros, entre otros.

Aparte de todos estos destino, también cuenta con un cañón que es reconocido por su paisaje y su belleza natural, ubicado en el municipio de Uribe. Al igual que otros lugares del departamento, a este solo se puede acceder en épocas específicas, durante temporada seca, cuando el nivel del río que lo atraviesa baja, permitiendo el acceso de los visitantes.

Le contamos todo lo que debe saber antes de viajar a este destino, la mejor época del año para visitarlo, cómo llegar y todas las actividades que se pueden hacer y las recomendaciones generales para el momento del viaje.

Visitar el cañón en el departamento del Meta

El destino es el Cañón del Guape, ubicado entre la Cordillera Oriental, la Sierra de La Macarena y las llanuras de la Orinoquía, a aproximadamente cuatro horas de Villavicencio. Durante décadas y hasta hace algunos años, visitar este cañón era imposible, pues el municipio de Uribe y la zona en la que se encuentra ubicado eran epicentro del conflicto armado.

Vea también:

Sin embargo, después de la firma del Proceso de Paz se ha convertido en uno de los destinos naturales más llamativos de la región y que día a día atrae a cientos de turistas, quienes llegan buscando aventura y disfrutar de un recorrido por el río de agua verde que se encuentra rodeado por paredes de piedra.

Esta es la principal actividad que se puede hacer en el cañón, se trata del tubing, que básicamente es recorrer todo el río, aproximadamente tres kilómetros, en flotadores, disfrutando del paisaje y las especies de animales que se encuentran dentro del lugar. También, se puede realizar rafting, senderismo y avistamiento de aves.

Tenga en cuenta que este es un destino que se recomienda visitar entre enero y marzo que es la temporada seca o de verano, al igual que en el Río Güejar, esto permite que las personas puedan hacer el recorrido por el río, pues sus niveles bajan; además de que podrán disfrutar de un clima cálido y menos probabilidades de lluvia.

¿Cómo llegar?

Para llegar al Canón del Río Guape lo más recomendable es llegar primero a la ciudad de Villavicencio, ya sea en avión o por carretera. De ahí deberá dirigirse por vía terrestre al municipio de La Uribe o Mesetas, desde donde comenzará el desplazamiento hasta el Cañón.

De acuerdo con las distintas empresas promotoras de turismo de la zona, lo más recomendable es contar con un plan que incluye el desplazamiento, las actividades, la alimentación y un guía especializado. Usualmente, estos toures incluyen recorridos a otros destinos como el cañón del Güejar y las cascadas Cortinas del Diamante.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad