Desde jaguares hasta tucanes: reserva natural en Villavicencio de variada fauna Colombiana
Este parque ecológico es una joya escondida dentro del territorio llanero.
Colombia es un país que cuenta con una gran biodiversidad en flora y fauna que lo hace destacar en la región latinoamericana, gracias a sus especies vegetales y animales que lo hacen únicos. A lo largo y ancho del territorio, las selvas y playas del país son hábitat de miles de ejemplares que aportan e influyen de manera positiva en los ecosistemas naturales del país.
La región de la Orinoquía guarda, dentro de sí, una magia particular y especial, teniendo cientos de historias por contar tanto a visitantes nacionales como a extranjeros. Existen lugares que para algunas personas parecieran de fantasía o inhóspitos debido al poco conocimiento que hay sobre ellos, en ocasiones, opacados por grandes atracciones o ciudades que se llevan el protagonismo.
Al nordeste de Villavicencio, la capital del departamento del Meta, se encuentra ubicado el Bioparque Los Ocarros, una reserva natural única en el país que tiene como objetivo principal la conservación y educación de la vida silvestre en Colombia. Para llegar a este majestuoso destino se llega de manera terrestre por la vía Villavicencio - Restrepo que pasa por el río Guatiquía y el Aeropuerto Vanguardia- Villavicencio. Hay una distancia aproximada de cinco kilómetros, entre el centro de la ciudad y las puertas de este lugar.
¿Cuál es la perla verde del Oriente antioqueño y por qué le dicen así? Está a 133 km de Medellín
¿Cuánto vale la entrada a Ukumarí, Pereira? Famoso parque con osos, águilas y hasta pumas
¿Qué esconde el Bioparque Los Ocarros?
Este tipo de zoológico se inauguró el 10 de octubre de 2003, buscando abrirse campo en el mapa turístico del país para dar a conocer la fauna llanera. Desde su apertura al público, este parque ha alojado a cientos de especies que se han asentado en el territorio de la región, huyendo de la extinción por cuenta de la caza furtiva y la afectación de sus hábitats naturales.
El nombre de este atractivo destino se debe a que es el hogar el ocarro, también conocido como armadillo gigante, que es característico de esta región del país. Este ser tiene una armadura ósea como la de la tortuga, que le permite protegerse de depredadores, y lamentablemente es una especie en peligro de extinción.
De acuerdo con el Instituto de Turismo del Meta, esta reserva cuenta con una extensión total de 5,5 hectáreas que están divididas en siete sectores y 38 hábitats en los que se pueden apreciar más de 1.400 ejemplares de la fauna silvestre. La entidad turística indica que en este parque ecológico se pueden ver y admirar 181 especies características de la región, en los que se destacan varias clases de aves, peces, reptiles y mamíferos.
Los principales animales que se pueden encontrar en este parque son: Jaguares, dantas, chigüiros, zainos, venados, cafuches (Tayassu pecari), pumas, tigrillos, cocodrilos, babillas, guacamayas de toda clase, loros, paujiles, pavas, tucanes, tucanetas, garzas, primates como churucos, marimondas y momos frailes, serpientes como la Anaconda y el Güio perdicero, también conocida como boa constrictora, y una amplia variedad de peces de agua dulce.
Horarios y precios
Este parque está abierto al público en general cada semana de domingo a domingo desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. El costo de entrada es de $12.000 pesos colombianos para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años, y $15.000 pesos para visitantes mayores de 12 años y adultos. Por reglamentación del parque, los menores de 2 años entran de manera gratuita.
Cabe recordar que en el lugar hay parqueadero que está sujeto a disponibilidad de espacio, y solo se permite el ingreso de vehículos automóviles.