Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba exige claridad en diálogos de paz con el Clan del Golfo
La organización social denuncia la ausencia de un sistema de alertas tempranas en la Defensoría del Pueblo Regional del sur de Córdoba.
Los campesinos exigen claridad en diálogos de paz con el Clan del Golfo y protección para la población civil en Córdoba.
Montería
La Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que brinde claridad sobre el proceso de diálogos de paz con el Clan del Golfo, grupo armado que mantiene en vilo a las comunidades de la región.
José David Ortega, vocero de la organización, criticó duramente la falta de transparencia de la Oficina del Alto Comisionado de Paz, señalando que las improvisaciones en la negociación generan desconfianza y un “sinsabor” en la agenda de paz total.
Ortega denunció que, a pesar de los acercamientos con el grupo ilegal, este continúa cometiendo acciones violentas, como amenazas a poblaciones enteras y persecución a líderes sociales.
Más información
“El Clan del Golfo sigue sometiendo a la población civil a sus intereses, y esto no puede seguir pasando”, afirmó el vocero, quien exigió al gobierno actuar con firmeza para proteger a los habitantes del sur de Córdoba.
Además, Ortega destacó la ausencia en la Defensoría del Pueblo regional de un sistema de alertas tempranas que permita monitorear y prevenir las crisis en el territorio. “El sur de Córdoba nunca ha estado en paz; siempre ha vivido de crisis en crisis, con picos más altos o más bajos, pero siempre bajo la dinámica hegemónica de los grupos armados”, explicó.
El vocero también cuestionó el papel de la Oficina del Alto Comisionado de Paz, al señalar que no existe una ruta clara de negociación ni un plan definido para hacer seguimiento a los acuerdos. “Es importante que esta oficina muestre su agenda de paz al país, porque este es un asunto de interés nacional y no puede estar limitado a un círculo cerrado de personas”, afirmó.
Finalmente, Ortega advirtió que la falta de claridad en los diálogos y la ausencia de medidas concretas para proteger a la población civil podrían generar más inconvenientes y perpetuar el sometimiento de las comunidades a los intereses del Clan del Golfo. “Mientras no haya certeza sobre lo que se está negociando, el grupo armado seguirá actuando con impunidad”, concluyó.
Región históricamente afectada
El sur de Córdoba ha sido históricamente una región afectada por la presencia de grupos armados y el conflicto social. La ausencia de instituciones sólidas y sistemas de prevención ha agravado la situación, dejando a las comunidades en un estado de vulnerabilidad constante.
“El Clan del Golfo sigue sometiendo a la población civil a sus intereses, y esto no puede seguir pasando. Necesitamos claridad y acciones concretas del gobierno para proteger a nuestra gente”, reiteró José David Ortega, vocero de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba.
La Asociación de Campesinos instó al gobierno a transparentar el proceso de paz, fortalecer la presencia institucional en la región y garantizar la seguridad de los habitantes del sur de Córdoba.