Se levantó la minga indígena en Pueblo Rico, Risaralda
La Gobernación y los representantes de la comunidad Embera Katío, llegaron a un acuerdo luego de cinco días de protestas.

Foto: Gobernación de Risaralda
Pereira
Un grupo de representantes de la minga indígena llegaron, desde Santa Cecilia a Pereira para celebrar una mesa de trabajo con el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y su equipo de gobierno, en la que se lograron acuerdos clave para mejorar las condiciones de las comunidades.
Tras cuatro horas de diálogo, se pactaron compromisos en educación, salud e infraestructura, lo que permitió la reapertura de la vía panaramerica que comunica a Risaralda con el Chocó.
El secretario de gobierno de Risaralda, Israel Londoño, destacó la importancia de este diálogo y de trabajar de manera conjunta.
“Logramos resolver los problemas que competen a la Gobernación de Risaralda, sobre todo en educación, salud e infraestructura. Es importante anunciar a la opinión pública que la vía ya está habilitada. Agradecemos la gestión del Gobernador Juan Diego Patiño, su equipo de trabajo, la Secretaría de Gobierno y la Defensoría del Pueblo, que hizo un acompañamiento permanente”, agregó el funcionario.
Los compromisos incluyen el fortalecimiento de la cobertura educativa, la dotación de mobiliario y tecnología, la continuidad de los contratos del personal de salud y la gestión de recursos para mejorar la infraestructura de las sedes comunitarias.
Además, la Gobernación de Risaralda se comprometió a gestionar el acompañamiento de la Fuerza Pública en las zonas indígenas y a trabajar con el Gobierno Nacional en la compra de tierras.
ACUERDOS PACTADOS EN LA REUNIÓN
EDUCACIÓN
- Se fortalecerá la cobertura educativa y la dotación de mobiliario y tecnología.
- Se elevará la solicitud al Ministerio de Educación para la asignación de cupos para nuevos docentes y directivos, ya que esta decisión no depende de la Secretaría de Educación Departamental.
SALUD
- Se mantendrán los contratos con el personal de salud que brindó atención el año anterior.
- Se evaluarán nuevas estrategias para mejorar la cobertura y acceso a los servicios médicos en el territorio.
INFRAESTRUCTURA
- Se gestionará la conectividad de las sedes educativas a través de recursos de regalías.
- Se impulsarán mejoras en la infraestructura comunitaria, como puentes, acueducto y alcantarillado, con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Empresa de Aguas y Aseo de Risaralda.
SEGURIDAD
- Se encomendó a la Secretaría de Gobierno gestionar el acompañamiento de la Fuerza Pública en la comunidad embera katío, especialmente en las zonas de Canchidó y Gitódo Kabu.