6AM6AM

Programas

No se debe satanizar el gas importado, ni investigar a quienes tratan de abastecer al país: González

Tomás González, director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), aseguró que las razones detrás de las recientes inspecciones de la SIC contra varios operadores, es que se está acabando el gas que tradicionalmente ha estado disponible para abastecer la demanda interna.

No se debe satanizar el gas importado, ni investigar a quienes tratan de abastecer al país: González

No se debe satanizar el gas importado, ni investigar a quienes tratan de abastecer al país: González

07:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Exministro de Minas y Energía, Tomás González.

En medio de las visitas de inspección de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a Naturgas, Vanti y otros operadores por el incremento en el precio a las tarifas debido a que se está importando gas para cumplir con el servicio local, el irector del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), Tomás González aseguró que la razón de fondo es la crisis energética por la falta de este recurso para abastecer la demanda interna.

Lea también:

“Yo creo que es muy importante que los oyentes tengan claro que los están tratando de engañar, que les están tratando de hacer creer que un problema está en un lado cuando realmente está en otro. Fíjese que estamos en una situación en que se nos está acabando el gas que tradicionalmente hemos tenido. Esto es un problema que no es nuevo. Colombia tradicionalmente ha tenido de producción propia de gas suficiente gas para atender su demanda. Lo que viene pasando desde hace unos años es que va cayendo la producción, va cayendo la producción".

Gonzales recordó que, el mismo presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, encendió las alarmas sobre una crisis en el sector y dijo, “A partir de 2025 vamos a tener faltantes de gas y esto va a seguir así hasta el final de la década cuando entren los proyectos que estamos haciendo costa fuera en el Caribe que nos van a dar el gas que necesitamos".

Añadió que, Roa advirtió además sobre un incremento en el precio del gas natural porque el único gas que vamos a tener ahora es el gas importado, “entonces eso es lo que está pasando de fondo en el mercado”.

“Lo que ocurre ahora es que se materializó esa situación que las empresas como Vanti, pero no solo Vanti, se les acaban sus contratos de gas, tienen que salir al mercado a comprar gas y no consiguen gas barato. Tienen que comprar un gas importado que es más caro y ese gas, que además el gas que tradicionalmente tenía una empresa como Vanti lo traían de Casanare, hay que traerlo desde la costa, que traerlo vale más. Entonces, usted suma las dos cosas y lo que tiene es un incremento de tarifa“, explicó González.

El también exministro de Minas y Energía cuestionó que, el Gobierno Nacional en lugar de tomar medidas para tratar de mitigar el aumento en precios y conseguir más gas, se centra en enviar a la Superintendencia a realizar investigaciones contra los operadores, “como si las investigaciones fueran las causas raíz del problema y como si eso le fuera aliviar la tarifa a alguien”.

“El problema no puede ser ahora satanizar el gas importado. El problema tiene que ser conseguir gas, no empezar a investigar los que a los que están tratando de atender su demanda con el único gas disponible que tienen”, aseveró.

“Los menos interesados en incrementar los precios del gas son los mismos comercializadores”: Lloreda

Ante el caso particular de la intervención a Naturgas, se supo que se confiscaron computadores y hasta le quitaron el celular a la presidenta para revisarle chats.

Al respecto, Francisco José Lloreda, expresidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, expresó que le parece muy grave. Dijo que este es el primer paso en una cadena de arbitrariedades del Gobierno Nacional a través de la Superintendencia.

“Naturgas, como en otros gremios. Lo que hacen es adelantar estudios y velar por la defensa colectiva de los intereses de los asociados, pero no tengo conocimiento de un caso anterior equivalente”, agregó.

El expresidente, afirmó que esto es propio de gobiernos dictatoriales que no respetan y, aunque la Superintendencia está facultada para visitar las empresas, a Lloreda le llamó la atención que está visitando a unas y a otras no.

“Hay algo importante que los colombianos deben saber: el menos interesado en incrementar las tarifas de gas son los propios comercializadores, porque el gasto energético es muy sensible al precio y ese, de los energéticos, es uno de los menos costosos”, añadió.

Además, sostuvo que el incremento del 36% lo que hacen es desincentivar el consumo de gas, lo cual, según él, es como pegarse un tiro en el pie. “Lo que pareciera que se está desconociendo es que Colombia perdió la autosuficiencia en gas. Estamos importando gas, no solo para generar electricidad a través de las térmicas, sino también para los hogares, los vehículos, etcétera”, dijo.

Finalmente, Lloreda manifestó que el precio del gas importado está por las nubes. “No creo que exista ahí una actuación dolosa por parte de las empresas comercializadoras, y estoy seguro de que darán la información correspondiente”, concluyó.

Escucha

05:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad