6AM6AM

Programas

Cielo Rusinque sobre visitas a empresas de gas: “No es persecución ni intervención forzosa, ya estaban planeadas”

Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, estuvo en 6AM para hablar qué identificó la SIC durante los operativos en Naturgas, Vanti y otras empresas del sector.

No es persecución ni intervención forzosa, visitas a empresas de gas ya estaban planeadas: Rusinque

No es persecución ni intervención forzosa, visitas a empresas de gas ya estaban planeadas: Rusinque

10:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cielo Rusinque y al lado una imagen alusiva al gas natural (Fotos vía Getty Images y COLPRENSA)

En las últimas horas, se informó que la Superintendencia de Servicios Públicos tomó medidas contra empresas de gas debido a la crisis de suministro.

Se supo que un equipo de la SIC inspeccionó Naturgas, analizando documentos, equipos y sistemas con información; la semana pasada, la Superintendencia de Servicios Públicos visitó VANTI tras, aparentemente, anunciar un alza del 36% en las tarifas del gas.

En una coyuntura en la que también se inspeccionó XM en Medellín para revisar las tarifas de energía y en la que Andrés Camacho, el ministro de Energía, aseguró que el incremento de tarifas del gas natural es injustificado y que está garantizado para el 2025; Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, estuvo en 6AM para abordar esta situación.

En principio, Rusinque expresó que quiere dar un parte de absoluta tranquilidad. Dijo que no entiende por qué los titulares de ayer, 12 de febrero, fueron tan alarmistas. “Nosotros no tenemos la capacidad de hacer intervenciones forzosas en la Superintendencia”, afirmó.

¿Qué es importante que los ciudadanos sepan sobre estas intervenciones?

Rusinque explicó que desde la SIC preparan estas visitas con anticipación. Que existe un proceso de alistamiento, por lo que no se llega de un día para otro. Dijo que estas intervenciones se planifican con personal especializado y que en las últimas semanas se han realizado otras inspecciones que venían programadas.

La superintendente agregó que las visitas hacen parte de una indagación preliminar iniciada en 2024. Con las que se busca información sobre el mercado mayorista, primario y secundario de gas natural, analizando el comportamiento de generadores, distribuidores y comercializadores.

Estas diligencias rutinarias verifican el cumplimiento del mercado, evaluando contratos, cantidades reportadas, condiciones y precios históricos. Aclaró que no se investiga a particulares, sino que se analizan las empresas del sector para garantizar que no haya violaciones al régimen de libre competencia.

“Nuestra competencia se despliega en cualquier momento, aunque siempre de manera sorpresiva, porque lo que nos interesa es recuperar material probatorio suficiente para verificar si el comportamiento de los agentes se ajusta al régimen legal”, añadió.

¿Cómo se identifica si en estas empresas de gas ha habido una variación de precios que no es proporcional al mercado?

Rusinque aclaró que revisan la información reportada por las compañías sobre el nivel de compras, el nivel de ventas, las condiciones de competencia y lo que ellas reportan como su disponibilidad.

También le puede interesar:

Dijo que se habla de que hay un mercado local y que, ante la falta de capacidad para responder con el suministro nacional, se debe acudir al mercado internacional, que es más costoso.

No obstante, esclareció que todo esto no puede basarse únicamente en declaraciones de prensa ni en informaciones que circulan en redes.

Nosotros vamos a verificar y esa verificación tiene un soporte documental en las empresas, los distribuidores y los demás agentes del sector. Eso es lo que nos permite determinar, con base en pruebas, si existe alguna irregularidad”, manifestó Rusinque.

¿Existe trabajo coordinado con el Ministerio de Minas y Energía?

Rusinque dilucidó que mantienen un diálogo constante dentro del Gobierno, y reciben información de los agentes del mercado. Varias veces se trata de informaciones reservadas o preliminares con las que se recuperan indicios.

Si esta situación coincide con la declaración del ministro, no hay ninguna anomalía en ello. El ministro, en principio, no nos dice qué visitas hacer o qué decisiones tomar”, afirmó.

Sin embargo, dijo que actúan con autonomía dentro del marco de sus competencias.

“Si hay alzas de precios o comportamientos irregulares, y se identifican indicios suficientes, debemos entrar a verificar, pero siempre con base en pruebas y en elementos de juicio objetivos”, comentó.

Declaraciones del presidente Petro

Rusinque explicó que el presidente, como cualquier ciudadano, hace afirmaciones que deben ser verificadas. Subrayó que su labor, desde la SIC, consiste en basarse en hechos concretos para garantizar el debido proceso.

Aclaró que no pueden sancionar empresas solo por declaraciones presidenciales, ya que actúan con imparcialidad. Destacó que reciben denuncias y es necesario que sean verificadas.

Finalmente, señaló que la Delegatura para la Protección de la Competencia realiza investigaciones con profesionales expertos, desmintiendo que ella dé órdenes directas sobre estas visitas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad