¿Cuántos ministros han dejado su cargo en el gobierno de Petro? Son más de 20: consulte los nombres
Desde el inicio de su mandato, el presidente Gustavo Petro ha realizado cuatro remezones ministeriales con salidas tanto por razones de gestión como por otros factores. Le contamos los detalles.

BOG700. BOGOTÁ. (COLOMBIA), 04/02/2025.- Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia del mandatario, Gustavo Petro (3i), junto al nuevo jefe de despacho, Armando Benedetti (4i), durante un consejo de ministros este martes en Casa de Nariño en Bogotá (Colombia). Petro afirmó que las autoridades de Venezuela están "desactivando campamentos" del ELN en ese país, algo que sucede en medio de las confrontaciones entre esa guerrilla y una disidencia de las FARC en la región fronteriza del Catatumbo. EFE/ Presidencia De Colombia / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) / Presidencia de Colombia (EFE)
El gobierno del presidente Gustavo Petro ha enfrentado varios cambios en su gabinete por poca ejecución presidencial, diferencias con el jefe de estado e incluso vínculos con corrupción.
A lo largo de su gobierno, se han dado cuatro remezones ministeriales, los cuales incluyen tanto renuncias irrevocables como cambios estratégicos.
Le puede interesar: ¿Qué es una renuncia protocolaria? Diferencia con la irrevocable y más datos
Primer remezón (27 de febrero de 2023)
El primer remezón se dio en febrero de 2023, con la salida de tres ministros clave:
- Alejandro Gaviria (Ministerio de Educación)
- María Isabel Urrutia (Ministerio de Deportes)
- Patricia Ariza (Ministerio de Cultura)
Segundo remezón (26 de abril de 2023)
El segundo remezón tuvo lugar en abril de 2023, con la salida de siete ministros, entre ellos:
- José Antonio Ocampo (Ministerio de Hacienda)
- Carolina Corcho (Ministerio de Salud)
- Cecilia López (Ministerio de Agricultura)
- Alfonso Prada (Ministerio del Interior)
- Sandra Milena Urrutia (Ministerio de TIC)
- Guillermo Reyes (Ministerio de Transporte)
Arturo Luna (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación)
Tercer remezón (2 de julio de 2024)
En julio de 2024, el tercer remezón ministerial incluyó la salida de cuatro ministros:
- Néstor Osuna (Ministerio de Justicia)
- William Camargo (Ministerio de Transporte)
- Jhenifer Mojica (Ministerio de Agricultura)
- Luis Fernando Velasco (Ministerio del Interior)
Cuarto remezón (febrero de 2025)
El último remezón ocurrió en febrero de 2025, antes y después de un Consejo de Ministros televisado, y estuvo marcado por varias renuncias significativas. Los ministros que salieron fueron:
Antes del Consejo de Ministros en TV:
- Luis Gilberto Murillo (Cancillería)
- Mauricio Lizcano (Ministerio de TIC)
- María Constanza García (Ministerio de Transporte)
Después del consejo hubo varias renuncias irrevocables:
- Juan Fernando Cristo (Ministerio del Interior)
- Susana Muhamad (Ministerio de Ambiente)
- Gloria Inés Ramírez (Ministerio de Trabajo)
- Juan David Correa (Ministerio de Cultura)
- Jorge Rojas (DAPRE)
Este remezón, el cuarto de la administración de Petro, fue el más amplio y respondía a la crisis interna del gobierno, buscando corregir el rumbo en la gestión ministerial tras un informe de incumplimiento de compromisos.
Ministros que salieron por razones distintas a la crisis de incumplimiento
- Además de los ministros que salieron debido a la crisis de incumplimiento, también hubo cambios debido a otros motivos, entre ellos:
- Ricardo Bonilla (Ministerio de Hacienda): Su salida se debió al escándalo de corrupcion de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
- Álvaro Leyva (Cancillería): Renunció tras una sanción por parte de la Procuraduría.
- Irene Vélez (Ministerio de Energía).
- Germán Umaña (Ministerio de Comercio).
- Astrid Rodríguez (Ministerio de Deporte).
- Catalina Velasco (Ministerio de Vivienda).
Lea también: El camino es darle a Petro la libertad de recomponer el gabinete: Director UNGRD tras renuncia