Política

Análisis político sobre la solicitud de renuncia a su gabinete por parte del presidente Petro

Expertos cuestionan la falta de liderazgo y los incumplimientos del gobierno de Gustavo Petro tras la solicitud de renuncia al gabinete completo.

Gustavo Petro y La casa de Nariño. FOTO: Presidencia - Casa de Nariño

Gustavo Petro y La casa de Nariño. FOTO: Presidencia - Casa de Nariño

La solicitud del presidente Gustavo Petro de pedir la renuncia protocolaria de todo su gabinete ministerial desató una serie de reacciones en la opinión publica y los analistas coinciden en que esta decisión refleja una crisis dentro del gobierno y pone de manifiesto el fracaso de varios de los proyectos clave.

El exministro de Interior, Daniel Palacios, por ejemplo, calificó la situación como un reflejo de un “gobierno en crisis” que, a casi tres años de haber iniciado su mandato, no ha logrado cumplir las promesas hechas a los colombianos.

Lea también:

Según Palacios, la responsabilidad de los resultados negativos recae exclusivamente en el presidente Petro, pues afirma que hay falta de liderazgo y fallas en proyectos clave como la “Paz Total”, la seguridad, la economía y la infraestructura.

“El país va mal, estamos a la deriva, sin capitán que lidere”, aseguró Palacios, afirmando que la incapacidad del gobierno es evidente y que se necesita un “rescate urgente”.

Por su parte, el analista Carlos Arias opinó que la renuncia protocolaria a todos los ministros confirma que el gobierno de Gustavo Petro ha fracasado en su intento de mostrar un proyecto de cambio.

Según Arias, el Consejo de Ministros Televisado, que expuso las fracturas del gobierno, fue una “estrategia que salió mal”, y que dejó claro que el gobierno de Petro ha sido más desordenado que transformador.

“Este no es el gobierno del cambio, es el gobierno del caos”, afirmó Arias, quien también destacó los múltiples incumplimientos de los indicadores de gestión, especialmente en áreas como salud, minería y pensiones.

El analista Jairo Libreros fue más tajante, calificando la solicitud de renuncias como el “certificado de defunción” de un gabinete que, según él, ya había fracasado en su misión.

Libreros apuntó que la crisis ministerial podría desviar la atención pública del escándalo por la filtración de dineros de alias “Pitufo” en la campaña presidencial de 2022.

Además, consideró que la medida permitiría al presidente Petro reorganizar su equipo de trabajo con figuras más leales y sumisas a sus intereses políticos.

En una línea similar, la politóloga Sandra Borda señaló que la decisión de Petro de pedir la renuncia a sus ministros responde tanto a una falta de comodidad con su gabinete actual, como a su deseo de reacomodarse políticamente de cara a las próximas elecciones.

Según Borda, Petro busca personas que impulsen con mayor presión sus objetivos de gobierno, pero también podría estar considerando la reconfiguración de su gabinete para fortalecer políticamente al pacto histórico de cara a futuras contiendas electorales.

“El presidente busca reorganizar su equipo, pero no es claro si la prioridad es lograr los objetivos del gobierno o fortalecer su posición política”, explicó Borda.

Con estos diversos análisis, se puede leer que la solicitud de renuncias a los ministros es una maniobra que podría redefinir el rumbo del gobierno de Gustavo Petro, pero también pone en evidencia algunos desafíos que enfrenta en su administración a menos de un año y medio de terminar su mandato.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad