Esta es la peor hora para almorzar, según estudio: Aumenta los niveles de azúcar en la sangre
Le contamos todo lo que debe saber, para que esté informado sobre cómo los horarios en los que come, afectan su salud.

Almuerzo, imagen de referencia (Getty Images). / Morsa Images
Es importante comer a ciertas horas, como la elección de qué comer; para llevar una vida saludable. Usted debe saber que la crononutrición estudia cómo los horarios de las comidas influyen en su organismo.
De esta manera, se ha revelado que el momento en que ingerimos alimentos puede afectar el metabolismo y el peso corporal.
En el momento en el que usted opta por comer a horas inadecuadas, puede alterar sus ritmos circadianos. Esto puede impactar el balance hormonal, lo que produce una mayor sensación de hambre y, por ende, el consumo excesivo de calorías.
Cabe destacar que esto puede llevar a un aumento de peso y contribuir a la obesidad, especialmente si ingiere grandes cantidades de alimentos después de las 9:00 de la noche.
Adicionalmente, la falta de sueño, un factor relacionado con los horarios desorganizados de las comidas, puede desajustar las hormonas que controlan el apetito, incrementando el riesgo de obesidad.
Asimismo, en un estudio realizado con casi 10.000 personas, se observó que aquellos que comían tarde tenían un 20% más de probabilidades de desarrollar obesidad, con los hombres mostrando un mayor incremento en el peso corporal.
¿Qué es bueno que tenga en consideración, frente a las horas en las que come?
Para empezar, hay que decir que no solo las comidas tardías afectan la salud, sino que la sincronización de nuestras comidas con los ritmos circadianos también influye en cómo el cuerpo procesa los alimentos.
En este orden de ideas, el consumo de alimentos en la mañana, cuando el metabolismo está más activo, puede aprovechar mejor los nutrientes, ayudando a la regulación de la insulina y el control del azúcar en la sangre.
Los estudios han mostrado que el cuerpo responde de manera diferente a las calorías consumidas según la hora del día. Consumir alimentos por la mañana puede promover la pérdida de peso, ya que el metabolismo tiende a ser más eficiente en las primeras horas del día.
Por otra parte, cuando usted come tarde, el cuerpo tiende a almacenar más calorías en forma de grasa, lo que aumenta el riesgo de obesidad.
En cuanto al impacto de la sincronización, también se extiende a la calidad del sueño. Cuando usted come en horarios desordenados puede afectar los ciclos del sueño, especialmente si se consume una comida pesada antes de acostarse.
Esto puede interferir con la fase de sueño profundo, esencial para la regeneración celular y el mantenimiento del sistema inmunológico. Al mantener una rutina constante en los horarios de alimentación, ayuda a estabilizar el reloj biológico, mejorando la digestión y el metabolismo.
¿Cuál es la peor hora para almorzar?
La peor hora para almorzar sería después de las 3:00 de la tarde. Comer en este momento afecta negativamente los niveles de azúcar en la sangre.
También le puede interesar:
A esta hora, los ritmos circadianos del cuerpo están en su punto más bajo, lo que reduce la eficiencia del metabolismo.
De esta forma, el cuerpo no procesa los alimentos de manera óptima, lo que interfiere con la función de la insulina, responsable de regular el azúcar en la sangre.
Por ende, se recomienda alinear las comidas con los ritmos biológicos, priorizando la mañana o el mediodía, cuando el metabolismo está más activo.
Finalmente, cabe acotar que investigaciones en crononutrición, como las de la Universidad de Harvard y publicaciones en ‘Cell Metabolism’ y ‘The Journal of Clinical Investigation’, han demostrado cómo la desalineación de los horarios alimenticios puede aumentar el riesgo de trastornos metabólicos.