Tunja

Familias que huyen del conflicto en el Catatumbo y en Arauca están llegando al municipio de Cubará

Lo preocupante es que los recursos que tiene la Alcaldía Municipal no son suficientes en caso tal que sigan llegando más familias

Cubará limita conl los departamentos de Norte de Santander y de Arauca. Foto | La W

Cubará limita conl los departamentos de Norte de Santander y de Arauca. Foto | La W(Thot)

Cubará

El municipio de Cubará, Boyacá, ha recibido en las últimas semanas a varias familias desplazadas debido a la violencia en la región del Catatumbo y en el departamento de Arauca. Según informó en Caracol Radio el personero municipal, Raúl Carreño, se han atendido casos de mujeres embarazadas, madres cabeza de familia y menores de edad que han huido de sus hogares sin pertenencias ni documentos.

Desde diciembre del 2024, la Personería de Cubará ha registrado un aumento en la llegada de familias desplazadas. «El año anterior, en diciembre, recibimos una declaración de una familia y en lo que va corrido de este año, hace tres semanas, recibimos tres familias en nuestro municipio», señaló Carreño.

Los afectados han escapado de la violencia desatada por enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc en el Catatumbo, así como por situaciones de secuestro y posterior liberación en Arauca. «Hemos recibido declaraciones de personas que presuntamente fueron secuestradas y posteriormente fueron liberadas. Evidentemente, este fenómeno genera un temor persistente en las personas, por lo cual han decidido salir del departamento de Arauca y buscar refugio en otros lugares del país, como lo es el municipio de Cubará», explicó el personero.

La crisis humanitaria ha obligado a la Administración Municipal a activar mecanismos de apoyo. La Personería ha recibido declaraciones de las víctimas y ha solicitado ayuda humanitaria inmediata a la Alcaldía. «Los casos que hemos recibido, que hemos documentado, son personas que tuvieron que salir repentinamente de la zona rural donde se encontraban, prácticamente con lo que tenían en su momento. Incluso, tengo el caso de una mujer que ni siquiera pudo sacar sus documentos de identidad», refiriéndose a las personas que han llegado del Catatumbo.

Si bien el municipio cuenta con un rubro presupuestal para atender a los desplazados dentro de los primeros tres meses del hecho victimizante, los recursos son limitados. «Tenemos los recursos suficientes por lo menos para garantizar la ayuda humanitaria inmediata de las personas que han llegado a nuestro municipio en las últimas semanas. Sin embargo, esos recursos resultan ser un tanto irrisorios, dependiendo del número de personas que hacen parte de la familia, y pueden oscilar entre los $ 300 mil y $ 1 millón», advirtió el personero.

Las familias desplazadas han expresado su intención de permanecer en Cubará por el momento, mientras buscan alternativas de estabilidad. «Inicialmente tienen el propósito de estar en el municipio de Cubará, Boyacá”, afirmó Carreño. No obstante, la situación sigue siendo incierta y se hace un llamado a las autoridades nacionales para fortalecer los mecanismos de atención a las víctimas del conflicto armado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad