Más de 38 mil familias boyacenses podrían quedarse sin servicio de gas domiciliario
La prestación del servicio de gas natural en el departamento de Boyacá enfrenta una crisis debido al retraso en los giros de subsidios para los estratos más vulnerables

Imagen de referencia de gas. Foto: Getty Images. / Tim Graham
Tunja
Más de 38 mil familias en 27 municipios del departamento están en riesgo de perder este servicio esencial, según lo advirtió Carlos Ávila, representante de Enercer S.A. E.S.P., quien asegura que la situación requiere atención inmediata del Gobierno Nacional.
La falta de giros de subsidios por parte del Ministerio de Hacienda ha puesto en riesgo la continuidad del servicio de gas natural en el departamento de Boyacá.
En una carta dirigida a la Asamblea Departamental de Boyacá, los representantes legales de las empresas Enercer S.A. E.S.P., Disticon S.A.S. E.S.P., Gases del Sur de Santander S.A. E.S.P., Ingeniería y Servicios S.A. E.S.P. y Espigas S.A. E.S.P, advirtieron sobre las graves consecuencias de los retrasos en los subsidios para los usuarios de estratos 1 y 2 durante el 2024.
Carlos Ávila destacó en Caracol Radio que la problemática comenzó a inicios del 2024, cuando se suspendieron los giros de subsidios que son fundamentales para la empresa. «Esta es una situación que afecta a todas las empresas de servicios públicos de energía y gas en el país», subrayando que la situación se ha vuelto insostenible.
Según el documento, la mora en el pago por parte del Ministerio de Hacienda ha generado un descalce financiero que afecta a toda la cadena del gas natural, desde comercializadores hasta transportadores. La situación ha llevado a algunos proveedores a considerar la suspensión del suministro, lo que impactaría directamente a las comunidades más vulnerables del departamento.
Ávila explicó que el año pasado Enercer no recibió «un solo peso por concepto de subsidios», lo que significa que los subsidios gubernamentales, que cubren más del 50 % del costo en estratos 1 y casi el 45 % en estratos 2, no han sido percibidos. Esto ha obligado a la empresa a recurrir a créditos para mantener el servicio. «El nivel de endeudamiento es un poco elevado, que hace imposible continuar con esta herramienta para poder seguir prestando el servicio», agregó.
A pesar de sus esfuerzos, por ejemplo Enercer sigue sin recibir respuesta favorable del Gobierno Nacional. «Más de 20 empresas de servicios públicos pequeñas como la nuestra, enviamos una carta al presidente de la República, Gustavo Petro, solicitando el giro inmediato de los recursos, pero no ha habido respuesta», recalcó Carlos Ávila. La empresa ha acudido a los mandatarios municipales y regionales, y a la Asamblea Departamental, en busca de apoyo para enfrentar esta crisis.
Las empresas solicitaron a los diputados exigir al Gobierno Nacional el giro inmediato de los recursos, así como promover medidas que distribuyan equitativamente la carga financiera entre todos los actores del sector. También pidieron visibilizar el problema en los espacios de planeación regional y deliberación pública.
La continuidad del servicio de gas natural está en juego. Las empresas hacen un llamado urgente a las autoridades para garantizar este recurso vital y proteger a las familias de escasos recursos de una crisis energética mayor.