Cartagena

Entre enero y octubre muertes por accidentes de tránsito aumentaron un 26% en Cartagena

El 63% de las muertes y el 66% de los heridos involucraron a usuarios de motos.

Caracol Radio

Caracol Radio

Cartagena

La movilidad en Cartagena enfrenta desafíos significativos, según evidencian los datos objetivos y los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024. A raíz de los recientes accidentes de tránsito que han conmocionado a la ciudad y su zona de influencia, el programa privado Cartagena Cómo Vamos llevó a cabo un análisis integral que combina datos objetivos con la percepción de los ciudadanos sobre esta problemática.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

La seguridad vial y un transporte eficiente son fundamentales para la calidad de vida en cualquier ciudad. No solo impactan la salud y productividad, sino que también contribuyen a la reducción de desigualdades al garantizar acceso seguro a servicios y oportunidades para todos. En Cartagena, estos factores son especialmente críticos debido a problemas de infraestructura, cultura ciudadana y prevención de accidentes.

Percepción ciudadana: insatisfacción generalizada

Los cartageneros muestran preocupación y descontento con la movilidad en su ciudad. De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, el 48% de los habitantes de la ciudad considera que sus trayectos habituales toman más tiempo que el año anterior, y solo el 18% cree que han mejorado. Además, el 62% señala que las normas básicas de tránsito no son respetadas, mientras apenas el 13% percibe un buen comportamiento en las vías.

Esta insatisfacción también se extiende a la infraestructura y los controles de tránsito: más de la mitad de los ciudadanos desaprueba el estado de las vías, los bicicarriles, los semáforos y las cebras peatonales.

Datos objetivos: un aumento alarmante en las muertes

En términos objetivos, la situación es crítica. Entre enero y octubre de 2024, las muertes por accidentes de transporte aumentaron un 26% en comparación con el mismo periodo de 2023, pasando de 98 a 123 víctimas. Aunque los lesionados disminuyeron un 20%, las motocicletas continúan siendo protagonistas en los incidentes: el 63% de las muertes y el 66% de los heridos involucraron a usuarios de motos. Este dato evidencia la vulnerabilidad de este medio de transporte y la necesidad de intervenciones específicas.

Lea también:

Ante este panorama, el programa privado, recomienda a Alcaldía de Cartagena priorizar acciones que aborden tanto la percepción ciudadana como los datos objetivos, entre ellas:

Continuar con la inversión en infraestructura: mejorar las vías críticas y los espacios para peatones y ciclistas, quienes representan el 25% de los lesionados en 2024.

Educación vial: intensificar campañas dirigidas a motociclistas, el grupo más vulnerable, para fomentar prácticas seguras.

Refuerzo de controles: implementar estrategias que no solo castiguen infracciones, sino que promuevan un cambio cultural en la movilidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad