Actualidad

Blanca Huertas: la bogotana que cuida la colección más grande y antigua de mariposas del mundo

Esta colombiana es una de las investigadoras de mariposas más reconocidas del mundo y su gran labor le permite hoy ser la encargada de una enorme colección natural que cuenta con más de 5 millones de ejemplares del mundo

Blanca Huertas: la bogotana que cuida la colección más grande y antigua de mariposas del mundo.

Blanca Huertas: la bogotana que cuida la colección más grande y antigua de mariposas del mundo.

Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y una de sus más grandes riquezas se encuentra en su población de mariposas. De acuerdo con el Instituto Humboldt, el país se posiciona como uno de los más diversos en mariposas, con más de 3.950 especies de mariposas, de las cuales más de 220 son endémicas.

A pesar de esta enorme riqueza, el país no contaba con un registro claro sobre las especies de mariposas que tenía hasta que se construyó oficialmente la Guía de Mariposas de Colombia, la cual fue lanzada en el marco de la Conferencia de las Parts (COP16), que se realizó en Cali.

Una de las personas claves en este proceso fue Blanca Huertas, una muy reconocida bióloga bogotana que hoy es la curadora del Museo Natural de Londres. Desde allí, se encarga de la colección más completa, grande y antigua de mariposas en el mundo.

Todo su trabajo por la conservación y especialmente por la divulgación de conocimiento acerca de las mariposas en Colombia, la convierte hoy en una de las 100 nuevas líderes de Colombia.

La pequeña bogotana que llevó su amor por las mariposas al museo natural más importante del mundo

Huertas nació en Bogotá en 1978 y desde muy pequeña demostró tener un gran interés por los insectos. En su infancia, le gustaba recolectar escarabajos que se encontraban en la Sabana de Bogotá. “Yo los coleccionaba, los guardaba y los criaba”, explicó la bióloga en el documental Crisálida.

Para Huertas, ese amor por los insectos, que un profesor alguna vez le dijo que se llamaba entomofilia, es algo con lo que se nace, que viene en los genes. “Siendo bióloga, todavía no ha sabido explicar de dónde viene esa pasión por los insectos”, aseguró.

En el caso de las mariposas, estos insectos captaron rápidamente su atención, especialmente por su gran belleza y delicadeza. “Las mariposas siempre me gustaron y en la Sabana se podían ver algunas; el único inconveniente es que para poder estudiarlas, se necesitaban herramientas especiales y esa fue justamente siempre tenía una frustración, porque no lo podría hacer”, contó Huertas.

Sin embargo, eso no la detuvo, pues la pequeña amante de los insectos, también era muy ingeniosa y entonces construyó sus propias herramientas. Debido a que el material de la red con la que se capturan las mariposas debe ser suave y liviano, ella optó por tomar los velos de las cortinas de su madre y un gancho de ropa para hacer su primera red.

Esa red la acompañó hasta la universidad, pero lo más importante de esta experiencia que narra fue el apoyo que recibió de sus padres en ese momento. “Para la formación de un científico o de cualquier otra disciplina, es fundamental el apoyo de las familias y de los educadores, incluso cuando no se tienen los recursos que a veces estas profesiones demandan”, aseguró.

¿Cómo consiguió convertirse en la curadora de la colección de mariposas más grande del mundo?

Huertas estudió Biología en la Universidad Pedagógica de Colombia, institución a la que le reconoce su capacidad de comunicar y hablar sobre ciencia en el mundo. Luego de terminar sus estudios, quiso continuar con un posgrado y, aunque intentó encontrar becas en las universidades de Colombia, no consiguió ninguna oportunidad en el país.

Tuvo que esperar varios años hasta que logró conseguir una beca en el Imperial Collage en Londres, cuando tenía 25 años. Desde entonces, desarrolló gran parte de su profesión en este país británico.

Aprovechando que se encontraba en Londres, ciudad en la que se encuentra el museo natural más grande del mundo (Natural History Museum), se lanzó como voluntaria para trabajar allí y demostrar su talento. Con ello, se ganó el cariño de la gente del museo, que luego la tuvo en cuenta para un nuevo puesto que se abrió en el museo.

Entre más de 50 candidatos de toda Europa, Blanca Huertas fue elegida como la nueva curadora de la colección de mariposas del Museo, la cual era la más grande y antigua del mundo. Esta colección natural tiene 5 millones de ejemplares y tiene representación de todo el planeta, con ejemplares que se han coleccionado desde los años 1600.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad