Gobernación definió límites entre 10 municipios que tenían conflictos territoriales
Los conflictos limítrofes impedían la llegada de diferentes servicios a las poblaciones implicadas.
Antioquia
La gobernación de Antioquia anunció que la Asamblea Departamental aprobó este lunes siete proyectos de Ordenanza que establecen los límites oficiales entre 10 municipios del departamento los cuales mantenían conflictos limítrofes que habían generado incertidumbre en la prestación de servicios públicos esenciales como salud, educación y transporte.
Se respetarán los límites tradicionales
Los acuerdos se centraron en respetan los límites tradicionales entre los 10 municipios, situación que, según indicaron, define competencias administrativas, asegura la propiedad, fomenta el desarrollo económico, fortalece el recaudo fiscal y promueve la convivencia entre municipios vecinos.
Los límites de las poblaciones que estaban en conflicto son:
- Cocorná – San Francisco
- Belmira – San Pedro de Los Milagros
- Cocorná – El Santuario
- Campamento – Guadalupe
- Entrerríos – San Pedro de Los Milagros
- San Jerónimo – San Pedro de Los Milagros
- Donmatías – San Pedro de Los Milagros
El alcalde de San Pedro de Los Milagros, José Danilo Álvarez Rodríguez, habló de las dificultades de los conflictos limítrofes para algunas personas en las veredas del municipio.
“La gente retirada del SISBEN, porque no sabían realmente de dónde eran, si de San Jerónimo o de San Pedro. Estábamos vulnerando unos derechos, digamos así, fundamentales, como era la salud, como era la educación a algunos niños y las personas que demandaban el tema de salud”.
Por su parte, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto reconoció que se lograron solucionar los conflictos a través de la paz.
“Yo creo que este es un modelo de gestión territorial que muestra que podemos resolver de forma pacífica y civilizada estos diferendos limítrofes, esperemos que podamos resolver otros diferendos que hoy se tienen en el departamento de Antioquia y que podamos seguir avanzando en tener hermandad en esa vecindad que hay entre los municipios del departamento de Antioquia”.
Le puede interesar: Un adulto de 66 años fue brutalmente golpeado luego de evitar un robo en Ciudad Bolívar
Por último, desde la gobernación indicaron que la delimitación clara de los municipios permite el ordenamiento territorial, mejora la categorización de las poblaciones y optimiza la administración local, por lo cual hicieron un llamado a “integrar y articular, no dividir ni separar”.