Justicia

“El conflicto sigue siendo un desafío crítico en derechos humanos”: Defensoría del Pueblo

En la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, esta entidad revela un panorama complejo y llama al Estado a trabajar por un buen futuro

Iris Marín, defensora del pueblo (Prisa Media)

Iris Marín, defensora del pueblo (Prisa Media)

Bogotá

En medio de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo hace un panorama sobre el estado de la protección de los derechos en los 32 departamentos del país.

Estas cifras revelan desafíos significativos que enfrentan las mujeres en Colombia. Durante este año, se han registrado 745 feminicidios, 44 de ellos contra niñas. Entre enero y septiembre, se reportaron 26.605 casos de violencia de pareja, y 333 hechos relacionados con el delito de trata de personas.

Población frente al conflicto armado

Desde el año 2017, la Defensoría ha emitido 203 Alertas relacionadas con afectaciones a comunidades indígenas, y 146 dirigidas a comunidades afrodescendientes. Estas alertas han advertido sobre problemáticas como desplazamientos, confinamientos, control territorial y uso de sus tierras para actividades ilícitas.

790 municipios en 32 departamentos se encuentran focalizados en riesgo a partir de las Alertas Tempranas emitidas por esta entidad. En departamentos como Arauca, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo y en subregiones como Catatumbo, Sur de Bolívar y Bajo Cauca, Antioqueño, confluyen dos o más grupos armados organizados.

Las vulneraciones a los derechos humanos son significativas, con imposición de normas de control social, restricciones a la movilidad y “cercos humanitarios”, lo que expone a la población a riesgos constantes y limita la acción de la fuerza pública.

Protección a niñas, niños y adolescentes

Entre enero y noviembre de 2024, 1.381 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual comercial, siendo las niñas las más afectadas (84%).

Entre el 1 de enero y el 6 de noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Salud reportó 14.245 intentos de suicidio de menores de edad.

Derechos económicos, sociales y culturales

Entre 2020 y 2024, la Defensoría del Pueblo recibió 70.780 quejas por vulneración de derechos fundamentales, como la salud, la educación, el trabajo y la seguridad social.

La Defensoría del Pueblo reitera su compromiso de seguir trabajando en la protección de los derechos humanos, en alianza con las comunidades y las instituciones, para construir un país más justo e incluyente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad