Tunja

¿Cómo es el pico y placa en Tunja en 2024? Restricción del lunes 9 al viernes 13 diciembre

Así se aplicarán las restricciones referentes a la ciudad de Tunja durante la segunda semana del mes de diciembre.

Plaza principal de Tunja y carros transitando por vía en Colombia (Getty Images)

Plaza principal de Tunja y carros transitando por vía en Colombia (Getty Images)

La movilidad es un aspecto que afectan a todos los colombianos por igual. Existen varias opciones de transporte tanto en las ciudades como en varios municipios a lo largo del territorio nacional. Una de las opciones más populares son las motos y los vehículos particulares.

Esta medida es particular, ya que no funciona de manera nacional, lo que significa que cada municipio tiene la autonomía para establecer los días, los dígitos y la metodología en la que se aplicarán las restricciones. Algunos de los municipios que se ven en la necesidad de aplicar estas restricciones son las capitales de los departamentos como Bogotá, Cartagena, Barranquilla y, para el caso del departamento de Boyacá, Tunja.

¿Sabe como se organizará la medida de pico y placa para esta segunda semana de diciembre en esta ciudad? En esta nota le mostramos los días en que los carros, basados en sus últimos dígitos en sus placas, no tendrán permiso de transitar por esta ciudad, así como aquellos vehículos que pueden tener excepción a esta medida.

¿Cuáles son los vehículos que aplicarán para estas restricciones?

Desde hace casi 3 décadas, las restricciones relacionadas con el Pico y Placa se han implementado con el fin de facilitar el tránsito en varios de los municipios que componen al territorio nacional. Mediante el último dígito registrado en las placas de los vehículos, particularmente el de los carros, se asignan turnos en los cuales el vehículo no tiene permiso de circular. En caso de no cumplir estas restricciones, es posible que el usurario sea sujeto a una multo y la inmovilización del vehículo.

De acuerdo al Decreto 0399 de 2024 de la Secretaria de Movilidad de Tunja, estos vehículos tendrán excepciones a estas restricciones en la movilidad:

Leer más:

  • Vehículos particulares que acompañen caravanas oficiales, diplomáticas o consulares.
  • Vehículos particulares pertenecientes a organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos particulares de autoridades judiciales, magistrados, entre otros.
  • Vehículos particulares de emergencia identificados e iluminados.
  • Vehículos particulares de servicios públicos domiciliarios.
  • Automotores destinados para transportar a personas en condición de discapacidad.
  • Carrozas fúnebres y vehículos adecuados.
  • Vehículos eléctricos o híbridos.

Estas excepciones solo aplicarán si los propietarios de estos vehículos han realizado el debido registro ante la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial de Tunja.

¿Cómo funcionará el pico y placa en Tunja del 9 al 13 de diciembre?

De acuerdo con el portal web Pico y Placa hoy y la Autoridad de Transporte de Tunja, las restricciones que se aplicarán en esta ciudad se organizará de la siguiente manera:

  • lunes 9: placas terminadas en 3 y 4.
  • martes 10: placas terminadas en 5 y 6.
  • miércoles 11: placas terminadas en 7 y 8.
  • jueves 12: placas terminadas en 9 y 0.
  • viernes 13: placas terminadas en 1 y 2.

Si necesita más información sobre esta medida en la ciudad de Tunja, le invitamos a consultar los portales web oficiales de su Alcaldía y de su Secretaria de Movilidad, con el fin de entender más a fondo el Pico y Placa que se aplicará en la ciudad durante esta semana y el mes de diciembre.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad