Tunja

Cómo es el Pico y Placa en Tunja esta semana: restricción del 2 al 6 de diciembre

Le contamos que dice el Decreto 0399 de 2024 que empezó a regir hace pocos meses.

Vista de una calle en la ciudad de Tunja, Boyacá (Foto: Getty Images)

Vista de una calle en la ciudad de Tunja, Boyacá (Foto: Getty Images) / 12MN

El pico y placa es una medida de restricción vehicular que opera en gran parte del territorio nacional con el propósito de mejorar la movilidad de los ciudadanos que transitan constantemente en carro, moto u otro automotor. En ese sentido, ciudades como Tunja tienen establecida esta regulación del tránsito a través del Decreto 0399 de 2024, que empezó a regir desde el mes de septiembre.

Según la normativa, ahora el pico y placa no solo operará en el perímetro urbano, sino también dentro del anillo vial del centro histórico; asimismo, en el resto de la ciudad funcionará solo en los horarios con mayor demanda; sin embargo, algunos vehículos estarán exceptuados de la medida.

¿Cuáles vehículos NO tienen pico y placa en Tunja?

A través del Decreto 0399 de 2024, la Secretaría de Movilidad de Tunja, en conjunto con la Alcaldía local, mencionan las excepciones que tendrán ciertos vehículos, es decir, no les aplicará el pico y placa:

  • Vehículos particulares que acompañen caravanas oficiales, diplomáticos o consulares.
  • Vehículos particulares pertenecientes a organismos de seguridad del Estado; por ejemplo, Fuerzas Militares, Policía Nacional, Fiscalía, entre otros.
  • Vehículos particulares de autoridades judiciales, magistrados de los Tribunales Administrativos de Boyacá, Superior del Distrito Judicial de Tunja, entre otros.
  • Vehículos particulares de emergencia que estén identificados e iluminados.

Le puede interesar

  • Vehículos particulares de servicios públicos domiciliarios.
  • Automotores destinados para transportar a personas en condición de discapacidad.
  • Carrozas fúnebres y vehículos adecuados para el transporte de féretros.
  • Vehículos eléctricos o híbridos, entre otros.

Vale la pena mencionar que, los conductores que cumplan con alguna de las condiciones previamente indicadas, deberán registrarse en la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial de Tunja para acceder a la excepción.

Pico y placa del 2 al 6 de diciembre en Tunja

Según lo indicado en la normativa, los vehículos particulares del lunes 2 al viernes 6 de diciembre tendrán el siguiente pico y placa:

  • Lunes 2 de diciembre: placas terminadas en 3 - 4
  • Martes 3 de diciembre: placas terminadas en 5 - 6
  • Miércoles 4 de diciembre: placas terminadas en 7 - 8
  • Jueves 5 de diciembre: placas terminadas en 9 - 0
  • Viernes 6 de diciembre: placas terminadas en 1 - 2

El horario en el casco urbano o fuera del centro histórico será:

  • Entre las 6 a.m. a 9 a.m.
  • Entre las 12 m. a 2 p.m.
  • Entre las 5 p.m. a 8 p.m.

Por su parte, la restricción dentro del anillo vial del centro histórico empezará a las 6 a.m. y finalizará a las 8 p.m.; sin embargo, los turistas podrán movilizarse únicamente para la llegada y salida del sitio de hospedaje; asimismo, quienes se encuentren transitando para ingresar o salir del perímetro en el que está la restricción, deberán mostrarle a las autoridades de tránsito correspondientes el “respectivo comprobante de pago del último peaje expedido antes de ingresar a la jurisdicción del municipio de Tunja”, informa el Decreto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad